Bizkaia
Getxo impulsa el comercio local con su mercado de saldos
20 de febrero de 2024 | 12:12 pm
En el corazón de Getxo, una iniciativa vibrante toma vida, ofreciendo una experiencia de compra única y enriquecedora para sus habitantes y visitantes. Del 28 de febrero al 2 de marzo, el Mercado de Saldos regresa con una propuesta que revitaliza no solo las calles de la ciudad, sino también el espíritu comercial y comunitario. Esta feria representa mucho más que una simple venta de productos: es un escaparate de la diversidad y riqueza del comercio local de Getxo.
Imagínense las calles adornadas con stands coloridos, cada uno desbordando de artículos únicos y atractivos. Con la participación de 52 empresas locales, el Mercado de Saldos se convierte en un crisol de oportunidades para todos. Aquí, los getxotarras y visitantes pueden explorar una gran variedad de productos que van desde decoración y artículos deportivos hasta moda y complementos, todo a precios muy asequibles. ¿No es emocionante pensar en descubrir esa pieza perfecta que has estado buscando, o ese regalo especial a un precio increíble?
La importancia de apoyar el comercio local con el Mercado de Saldos
En un mundo donde las grandes cadenas y las compras en línea dominan, eventos como el Mercado de Saldos de Getxo son un recordatorio vital de la importancia del comercio local. Al apoyar a estos comerciantes, no solo estamos adquiriendo productos de calidad, sino que también estamos contribuyendo al crecimiento económico y social de nuestra comunidad. Esta iniciativa no solo beneficia a los comerciantes, sino que también fortalece los lazos comunitarios, creando un sentido de pertenencia y orgullo entre los residentes.
Además, este evento ofrece una oportunidad perfecta para que los comerciantes muestren la diversidad y calidad de sus productos. Desde ropa hasta perfumería, pasando por libros y artículos deportivos, los asistentes al mercado pueden esperar una experiencia de compra completa y variada. Y si por casualidad llueve, no hay problema: el mercado se extenderá al 4 y 5 de marzo, asegurando que nadie se pierda de estas ofertas excepcionales.
El Mercado de Saldos de Getxo no es solo un evento de compras, es una celebración de la comunidad y del comercio local. Es una oportunidad para que los getxotarras se reúnan, compartan y disfruten de la riqueza de su ciudad. Así que, si estás en Getxo o planeas visitar, no te pierdas esta experiencia única. Ven y descubre por ti mismo lo que hace que el comercio local sea tan especial.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados