Bizkaia
Getxo innova en reciclaje con Garbigertu para residuos tóxicos

2 de enero de 2024 | 7:16 pm
En Getxo, una iniciativa pionera está cambiando la forma en que gestionamos los residuos peligrosos. El Ayuntamiento ha implementado el primer “Garbigertu Getxo”, un punto de proximidad para el depósito de residuos domésticos tóxicos y peligrosos. Ubicado estratégicamente en la calle Telletxe de Algorta, este es el primero de nueve puntos planeados que ofrecerán una solución más accesible y eficiente para el tratamiento de estos residuos, en comparación con el anterior sistema del Punto Limpio Móvil.
Estos innovadores puntos fijos están disponibles las 24 horas del día, todos los días de la semana, brindando una mayor comodidad para los ciudadanos. Además, mantendrán un horario de atención personalizada, similar al del Punto Móvil, para resolver cualquier duda que tengan los usuarios. Este cambio marca un avance significativo en la política de reciclaje y gestión de residuos de la ciudad, reflejando un compromiso sólido con la protección ambiental y la sostenibilidad.
Un paso adelante en la gestión responsable de residuos
La instalación del primer “Garbigertu Getxo” en Telletxe ya está operativa y muestra el compromiso del Ayuntamiento con una gestión de residuos más responsable y accesible. La asistencia presencial, disponible los sábados de 10:00 a 14:00 horas, es un claro ejemplo de la atención que el Ayuntamiento desea ofrecer a sus ciudadanos en este ámbito. Con la progresiva instalación de los restantes puntos, Getxo se posiciona como un referente en la gestión ambiental, alentando a sus habitantes a participar activamente en la preservación del entorno.
El enfoque de “Garbigertu Getxo” no solo es una respuesta a las necesidades actuales, sino también una mirada hacia el futuro. Al facilitar el reciclaje de residuos peligrosos y ofrecer puntos de acceso más cómodos, se fomenta una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental entre los ciudadanos.

Variedad de residuos aceptados y su impacto ambiental
Los “Garbigertu Getxo” no solo son innovadores en su concepción, sino también en la variedad de residuos que pueden manejar. Desde aceites y pinturas hasta dispositivos electrónicos y medicamentos caducados, estos puntos están equipados para tratar una amplia gama de materiales que, de no ser gestionados adecuadamente, representarían un grave riesgo para la salud y el medio ambiente. Esta iniciativa refleja la comprensión del Ayuntamiento sobre la importancia de una gestión eficaz de residuos peligrosos, no solo para mantener la limpieza urbana, sino también para proteger nuestro entorno natural.
El concejal de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza, subraya la importancia de estos puntos de proximidad. Su objetivo es claro: evitar el vertido incontrolado de residuos en el medio natural y urbano que no pueden ser tratados por los servicios convencionales de recogida de basuras. Este esfuerzo no solo mejora el entorno urbano, sino que también promueve una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos.
La implementación de “Garbigertu Getxo” representa un cambio significativo en la gestión de residuos tóxicos y peligrosos. Al ofrecer una solución más accesible y eficiente, el Ayuntamiento está liderando el camino hacia un futuro más sostenible y responsable, donde el cuidado del medio ambiente es una prioridad compartida por todos.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo