26 de junio de 2024 | 9:36

Bizkaia

Guerra hipotecaria reduce los precios a mínimos históricos en 18 meses

Guerra hipotecaria reduce los precios a mínimos históricos en 18 meses

Jeickson Sulbaran

10 de junio de 2024 | 11:10 am

El mercado hipotecario en Bizkaia experimenta un alivio significativo, con tasas de interés en su nivel más bajo desde 2023

La actividad hipotecaria en Bizkaia ha dado un giro notable. Tras un año de contracción, las entidades bancarias han intensificado su competencia, lo que ha resultado en una reducción histórica de los precios de las hipotecas. Según los últimos datos del Banco de España, en abril de 2024, la TAE media de las nuevas operaciones se situó en un 3,60%, la más baja desde enero de 2023, y por debajo del euríbor, que en el mismo mes marcó un 3,703%. Esta caída en los precios es un indicativo claro de la recuperación del sector y de las mejores condiciones para los solicitantes.

Las entidades financieras han adaptado sus estrategias, ofreciendo mejores condiciones a un mayor número de clientes. Esto no solo incluye una reducción en las tasas de interés, sino también la flexibilización en la modalidad de préstamos y la ampliación de productos financieros asociados. La competitividad ha llevado a una oferta más amplia y accesible, beneficiando a aquellos con mayor solvencia y una relación estable con las entidades.

El impacto de la política monetaria del BCE y la respuesta del mercado

El Banco Central Europeo (BCE) ha desempeñado un papel crucial en esta recuperación. Durante dos años, el mercado hipotecario sufrió un encarecimiento progresivo debido a la subida de tipos para controlar la inflación. En diciembre de 2021, la TAE media de las hipotecas era del 1,499%, mientras que en septiembre de 2023 alcanzó un pico del 4,109%. Sin embargo, la posterior rebaja de tipos del BCE, aunque moderada, ha contribuido a un cambio de dinámica en el mercado.

Guerra hipotecaria reduce los precios a mínimos históricos en 18 meses

La oferta y la demanda se han ajustado a estas nuevas condiciones. A pesar de solo una rebaja del 0,25% por parte del BCE, el mercado hipotecario ha mostrado señales de revitalización. No ha habido un aumento significativo en la morosidad, lo que también ha fomentado la confianza entre los solicitantes de préstamos. Las mejores ofertas, junto con la expectativa de estabilidad en los tipos de interés, han impulsado la demanda de hipotecas, reflejando un mercado más activo y optimista.

El crecimiento del crédito y la financiación empresarial

Entre enero y abril de 2024, se firmaron hipotecas por valor de 20.136 millones de euros en Bizkaia, un aumento del 13,78% interanual. Este crecimiento contrasta con el desplome del 17,99% registrado el año anterior. Solo en abril, los contratos alcanzaron los 5.778 millones de euros, la cifra más alta desde julio de 2022.

La dinamización del mercado hipotecario no es un fenómeno aislado. En el mismo periodo, el crédito al consumo alcanzó los 11.993 millones de euros, con un incremento del 19,38%, mientras que la financiación a empresas subió un 7,11%, sumando 114.407 millones de euros. Este crecimiento en todos los frentes de financiación refleja una recuperación económica más amplia y sólida.

Las refinanciaciones han disminuido, representando solo el 5,38% del dinero dispuesto en hipotecas en abril, frente al 11,1% en noviembre pasado. Aunque las cifras de 2024 son inferiores a las de 2022, la tendencia de crecimiento es clara. La necesidad de las entidades de compensar la caída de tipos con mayor volumen de operaciones está dinamizando el mercado.

En el mercado hipotecario en Bizkaia muestra una notable recuperación, con precios en mínimos históricos y una oferta más accesible. Las políticas monetarias del BCE y la competitividad entre entidades han creado un entorno favorable para los solicitantes de hipotecas, marcando una nueva etapa de crecimiento y estabilidad en el sector.

Más noticias