Bizkaia
Guggenheim Urdaibai STOP reúne 4.000 manifestantes en Gernika

29 de octubre de 2023 | 5:33 pm
El pueblo levanta su voz y reclama: No todo es dinero; Urdaibai no está en venta. Una sentencia que resuena con fuerza en los corazones de miles que se congregaron en una manifestación sonora en contra del macroproyecto Guggenheim Urdaibai.
La Masa Crítica Contra el Guggenheim
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha sido el grito unificador que ha llevado a cientos, incluso miles, a las calles de Gernika-Lumo. En un ambiente cargado de pasión, banderas y pancartas dominaban el paisaje, reflejando la firme oposición de la ciudadanía a este proyecto. Fue un espectáculo que reunió a activistas, representantes de la cultura y la política, todos unidos bajo una causa común. Como si se tratara de una sinfonía en movimiento, las voces se alzaban al unísono, pidiendo ser escuchadas.
Líderes y Voces Reconocidas Se Unen
El senador de EH Bildu, Idurre Bidegurenek, y representantes de diversos partidos de Busturialdea, así como portavoces del partido Elkarrekin-Podemos, se encontraban entre los participantes. Todos ellos, en un acto de solidaridad con la plataforma ciudadana, han criticado abiertamente que el proyecto no respeta la voluntad del pueblo.
Un Proyecto con Implicaciones Profundas
Aunque respaldado por la Fundación Guggenheim y con el apoyo del Gobierno Vasco y el español, este proyecto ha generado críticas contundentes. Se le acusa de ser una respuesta a «intereses privados» y de imponerse sobre la voluntad del pueblo.
Los opositores del proyecto argumentan que las administraciones públicas están profundamente implicadas, pero el proyecto en sí no es «de ningún modo público». Alegan que se utiliza el dinero de todos para realizar los caprichos de unos pocos.
El Impacto Ecológico y Cultural
Urdaibai es una Reserva de la Biosfera, y muchos argumentan que el proyecto no toma en cuenta los desafíos y planificación requeridos para conservar tal estatus. Además, el aumento previsto en el turismo – aproximadamente 140,000 visitantes anualmente durante los tres meses de verano – puede traer consecuencias no deseadas que afecten la movilidad, precios de vivienda, estilo de vida, lenguaje y cultura local.
Como ejemplo, citan el caso de Gaztelugatxe, un lugar que ha sufrido las consecuencias del turismo en masa. ¿Realmente queremos que Urdaibai siga ese mismo camino?
El Futuro de Urdaibai
El futuro de la región debe ser construido por todos. Este proyecto debe tener en cuenta la vida y la naturaleza, y como dice el lema: «Urdaibai no está en venta». Aunque las oficinas de Bilbao, Vitoria o Nueva York puedan parecer lejanas, es vital que sus voces sean escuchadas y que las autoridades públicas y políticas atiendan este clamor directo y específico.
Un Final Resonante
El evento concluyó en la Plaza de los Fueros, pero el sentimiento sigue vivo y resonando. El pueblo ha hablado, y ha dejado claro que no quiere que el Guggenheim marque su paisaje. Y tiene la intención de seguir luchando.
Conclusión: Es evidente que el proyecto Guggenheim Urdaibai ha tocado una fibra sensible en el corazón del pueblo vasco. Las voces alzadas en Gernika-Lumo no solo son un recordatorio del poder de la acción ciudadana, sino también de la importancia de conservar el patrimonio cultural y natural. En tiempos donde la comercialización parece ser la norma, es esencial recordar que no todo tiene un precio.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028