Bizkaia
Hacienda de Bizkaia hace descuento a la UEFA

22 de mayo de 2024 | 4:30 pm
Las Juntas de Bizkaia aprueban exenciones fiscales para eventos de la UEFA generando debates políticos y sociales
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado un Decreto Foral Normativo que establece exenciones fiscales para la final de la UEFA Champions League Femenina 2024 y la UEFA Europa League 2025. Este decreto, aprobado por PNV, PSE-EE y PP, ha suscitado críticas de EH Bildu y Elkarrekin. Quienes consideran que estas exenciones benefician a entidades que no pagarán «impuesto alguno» mientras que los ciudadanos no ven beneficios directos.
Exenciones fiscales aprobadas por mayoría en las Juntas de Bizkaia para eventos de la UEFA: un paso necesario según PNV, PSE y PP
El Decreto Foral Normativo, aprobado este miércoles, regula el régimen fiscal aplicable a los eventos mencionados, contemplando exenciones en impuestos sobre Sociedades, Renta de No Residentes, Renta de las Personas Físicas y tributos locales. Este marco normativo ha sido impulsado con el objetivo de cumplir con los compromisos adquiridos por España para estos eventos deportivos. La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, explicó que, al igual que en 2020 con la fase final de la UEFA Women’s Champions League. Se requiere esta regulación para alinearse con las normas fiscales estatales y autónomas previstas en el Concierto Económico.
En cuanto a los impuestos no sujetos a normativa foral, como el IVA y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes sin establecimiento permanente. Se está tramitando un proyecto en el Congreso que será adaptado posteriormente en Bizkaia mediante un decreto foral. Esta medida es vista por Berrojalbiz como un «trámite necesario» para apoyar la estrategia de internacionalización de Bizkaia.
Apoyo del Gobierno Foral al Decreto: beneficios económicos y seguridad jurídica
Desde el Gobierno Foral, Ainhoa Pielo del PNV defendió la urgencia del Decreto debido a la cercanía de la final de la UEFA Champions League Femenina. Y la necesidad de «garantizar el principio de seguridad jurídica». Alberto Álvarez del PSE-EE subrayó la importancia de estos convenios para evitar la doble imposición y asegurar la celebración de eventos que benefician económicamente a las localidades anfitrionas. Pablo Gómez-Guadalupe del PP calificó de «irresponsabilidad» no apoyar el Decreto, destacando el impacto positivo y el posicionamiento internacional que estos eventos traen a Bizkaia.
Críticas de EH Bildu y Elkarrekin: cuestionamientos sobre la justicia fiscal y los beneficios locales
Por otro lado, EH Bildu y Elkarrekin se han manifestado en contra de las exenciones fiscales aprobadas. Arantza Sarasola de EH Bildu argumentó que Bizkaia «no ganará nada» con estos eventos, criticando los costos en dinero público y la falta de esfuerzo del Gobierno Foral para asumir decisiones propias en materia fiscal. Eneritz de Madariaga de Elkarrekin denunció que se esté proporcionando una «alfombra fiscal» a la UEFA. Permitiendo que esta corporación y sus participantes no paguen impuestos por sus actividades y beneficios. Lo que considera un «trato de favor» injusto que resta recursos a los servicios públicos.

Tensiones políticas y debates sobre la gestión de eventos deportivos en Bizkaia
Esta controversia refleja las tensiones entre los distintos partidos sobre cómo deben gestionarse los beneficios y costos de albergar eventos deportivos internacionales. Mientras unos ven en las exenciones una oportunidad para posicionar a Bizkaia en el escenario global y fomentar la economía local. Otros consideran que estas medidas no traen beneficios directos a la ciudadanía y critican la subordinación a compromisos estatales.
En definitiva, las exenciones fiscales para las finales de la UEFA en Bizkaia han generado un debate significativo sobre la justicia fiscal y el impacto económico de tales eventos en la región. Este escenario destaca la complejidad de equilibrar los intereses económicos con las demandas de justicia fiscal y la percepción pública sobre la utilización de los recursos locales.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028