Bizkaia
Amorebieta pionera en producción de hidrógeno verde
4 de diciembre de 2020 | 5:00 pm
La primera planta del Estado estará operativa en la localidad de Bizkaia en 2022
La primera planta de hidrógeno verde en el Estado estará en Amorebieta, Bizkaia. Se aprovechará de las actuales infraestructuras de una central de generación al uso y de la red de gas de distribución a nivel nacional. Estará operativa en 2022, con el objetivo de producir 20 MW, aunque realmente se pretende que para 2030 ya sea capaz de generar hasta 200 MW.
El hidrógeno (H2) es considerada una de las energías más prometedora para el futuro próximo debido a que su combustión no resulta contaminante. Cuando se combina con el oxigeno del aire, libera energía generando solamente vapor de agua como producto de la combustión. Puede almacenarse como gas a presión y como líquido o distribuirse a través de las ya existentes infraestructuras gasistas.

La importancia del hidrógeno verde
Dentro del hidrógeno se distingue el hidrógeno gris, el hidrógeno azul pero el revolucionario es el hidrógeno verde, ya que es renovable. De ahí la importancia para Bizkaia de contar con un proyecto de semejante envergadura.
Las empresas Sener, Nortegas, White Summit Capital, Castleton Commodities International (CCI) y Bizkaia Energía son los impulsores de este proyecto, que se espera esté completamente operativo a partir del año 2022.
La planta estará en Amorebieta-Boroa
El proyecto desarrollará una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 20 MW en las infraestructuras existentes de gas y electricidad de la central de ciclo combinado (CCGT) de Amorebieta-Boroa, ubicada en Bizkaia. El objetivo es generar 1.500 toneladas de hidrógeno verde por año provenientes de fuentes 100% renovables, a través de certificados de origen y PPAs (Power Purchase Agreements) verdes, que evitarán la emisión de más de 12.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Parte del hidrógeno verde generado se empleará en la propia planta de CCGT, alimentada por gas, de Bizkaia Energía, con el fin de reducir las emisiones de CO2. Además, el hidrógeno se inyectará en la red actual de distribución de Nortegas, donde se mezclará con gas natural, descarbonizando una parte de los consumos energéticos actuales. Además, se espera que sea una fuente de generador de empleo en Bizkaia.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025