Bizkaia
Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades

13 de diciembre de 2024 | 8:24 am
Los trabajadores exigen un convenio propio y mejores condiciones laborales
Los trabajadores de Uber en Bizkaia han iniciado este miércoles, 11 de diciembre, una huelga que se extenderá hasta el 6 de enero, marcando 27 días consecutivos de paros durante el periodo navideño. Esta movilización es la tercera del año, tras tres jornadas de huelga en abril y dos semanas de paros en junio, todas con el mismo objetivo: negociar un convenio colectivo que mejore sus condiciones laborales.
Condiciones laborales bajo protesta
Según Sergio Vadillo, representante del sindicato ELA, los empleados de Uber trabajan en condiciones precarias, cumpliendo jornadas de hasta 12 horas diarias, pero computando solo las horas en las que prestan servicio efectivo. A pesar de trabajar noches y festivos, muchos apenas alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional.
El convenio laboral de la plantilla caducó el 31 de diciembre de 2023 y, desde entonces, la negociación está estancada. Entre las principales reivindicaciones de los trabajadores se incluyen:
- El reconocimiento de todas las horas reales de trabajo como tiempo efectivo.
- Incrementos salariales acordes al coste de vida en Bizkaia.
- Cambios en las nóminas para mayor claridad.
- Mejores condiciones de seguridad para empleados y usuarios.
- Fijación de pluses por nocturnidad y festivos.
- Derecho a solicitar vacaciones según las necesidades del trabajador.
- Posibilidad de aparcar en las instalaciones de la empresa.
Protestas frente a la Diputación Foral y tensiones en la negociación
La primera jornada de huelga incluyó una protesta frente a la Diputación Foral de Bizkaia en Bilbao, donde los trabajadores expresaron su frustración por la falta de avances. Según denuncian, Uber se limita a proponer mantener el salario mínimo, sin considerar las diferencias en el coste de vida según la región.
Vadillo criticó que la empresa no atiende las necesidades específicas de la plantilla de Bizkaia, que ha crecido exponencialmente, pasando de 17 trabajadores en 2017 a 250 en 2024. “No somos autónomos, somos trabajadores por cuenta ajena, y como tales exigimos que se aplique un convenio acorde,” subrayó.
Respuesta de las empresas implicadas
Uber España, como en huelgas anteriores, no ha realizado comentarios y remite la responsabilidad a la empresa gestora, Ares Capital, parte de Moove Cars. Esta última controla cerca del 25% de las licencias VTC en España y ha negado que haya un estancamiento en las negociaciones. Según Moove Cars, “el proceso de negociación está abierto y existe voluntad para alcanzar un acuerdo”.
Continuación de las movilizaciones
Los trabajadores han declarado que continuarán con la huelga y las movilizaciones hasta el 6 de enero si no se producen avances significativos en las negociaciones. Mientras tanto, el servicio de Uber en Bizkaia podría verse afectado durante la temporada navideña, un periodo clave para la actividad de la plataforma.
Más noticias
Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea
7 de abril de 2025 | 8:13 am
ITP Aero, Sener y Satlantis lideran el avance tecnológico vasco con impacto global La industria de defensa del País Vasco, y particularmente la implantada en …
Seguir leyendo «Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea»