Bizkaia
Huelga indefinida afectará al servicio de ambulancias desde el mes de febrero

11 de febrero de 2024 | 11:52 am
La convocatoria de huelga indefinida en el sector del servicio de ambulancia de Euskadi, anunciada para el 19 de febrero, plantea un escenario complejo en los servicios de emergencia. Esta situación es el resultado de un largo proceso de negociaciones entre los sindicatos LSB-USO, LAB, UGT, CCOO y ESK, y las empresas del sector, que hasta ahora no han logrado un acuerdo satisfactorio. Los trabajadores del transporte sanitario demandan una homologación con el personal de Osakidetza y una recuperación de su poder adquisitivo, que según señalan, ha disminuido en un 17% durante los dos años de negociación del convenio.
La decisión de ir a huelga no ha sido tomada a la ligera, recordemos que el personal de servicio de ambulancia juega un rol crucial en el sistema de salud, especialmente evidenciado durante la pandemia. Han estado en primera línea, asegurando el traslado seguro y eficiente de pacientes en momentos críticos. Sin embargo, el bloqueo en las negociaciones del convenio y lo que los sindicatos describen como la “poca voluntad” de las empresas y la “inacción” del Departamento de Salud, han llevado a este punto de inflexión.
Las demandas de los trabajadores del transporte sanitario, más allá del aspecto salarial

Es importante destacar que las reivindicaciones sobre la huelga de los trabajadores servicio de ambulancia van más allá de un aumento salarial. Se trata también de una búsqueda de condiciones laborales dignas y justas. Las propuestas actuales de las empresas, centradas en pagas no consolidables y una modesta reducción de jornada, están muy lejos de satisfacer las demandas sindicales, que incluyen aspectos como licencias, conciliación familiar y carrera profesional.
Estas demandas reflejan una necesidad más amplia de reconocimiento y valoración del trabajo que realizan estos profesionales. Durante la pandemia, el transporte sanitario fue considerado un servicio esencial, y ahora, los trabajadores buscan que ese reconocimiento se traduzca en mejoras concretas en sus condiciones laborales.
La huelga indefinida en el servicio de ambulancia no solo afecta a los trabajadores y las empresas involucradas
Tambien tiene un impacto directo en la comunidad. El servicio de ambulancias es un eslabón crítico en la cadena de atención médica de emergencia, y su funcionamiento eficiente es vital para la seguridad y el bienestar de la población. Por ello, esta situación requiere de una solución urgente y equitativa que atienda tanto las necesidades de los trabajadores como las del sistema de salud en su conjunto.
La huelga anunciada en el sector del servicio de ambulancia de Euskadi es un claro llamado a la acción para resolver una situación prolongada de desacuerdos y descontento. La solución a este conflicto es fundamental no solo para los trabajadores y las empresas, sino también para garantizar la continuidad de un servicio esencial para la salud y la seguridad de la población en Euskadi.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo