Bizkaia
Imanol Pradales, el octavo Lehendakari

17 de junio de 2024 | 11:00 am
Antiguo alumno de Iñigo Urkullu, se convierte en el octavo Lehendakari de Euskadi tras una intensa campaña electoral
Sobrepasado el mediodía de esta jornada, saltaba la noticia: el PNV había comunicado a Iñigo Urkullu que no sería su candidato en las elecciones que debían celebrarse antes de verano de 2024. En algunos ámbitos, era un secreto a voces, pero para el público general resultó algo inesperado.
Ante la lluvia de especulaciones y para evitar filtraciones interesadas, aquel sábado, también a mediodía, el Euzkadi Buru Batzar del PNV decidió adelantar lo que tenía previsto informar unos días más tarde: el elegido para encabezar su plancha era Imanol Pradales Gil, entonces diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia. Una apuesta arriesgada, pues, pese a su gran trayectoria institucional, se trataba de un desconocido.
26 de noviembre de 2023, el abrazo de Sukarrieta
Los acontecimientos se suceden de forma acelerada. El tradicional acto de recuerdo al fundador del PNV, Sabino Arana, en la localidad donde reposan sus restos es el escenario para el primer encuentro, con caluroso abrazo incluido, entre quienes se van a pasar el testigo, Iñigo Urkullu y su antiguo alumno en la ikastola Asti Leku de Portugalete, Imanol Pradales.

Desde el mismo día del anuncio, el PNV inició el proceso interno para la confirmación de Pradales y de quienes lo acompañarían en las listas en los tres territorios. Recién estrenado el nuevo año, se confirmó que el santurtziarra era el único candidato a lehendakari que había superado la primera vuelta.
Superadas las fases anteriores, prácticamente por aclamación, Imanol Pradales fue refrendado como candidato en Landako, el simbólico espacio que acoge, entre otros eventos, Durangoko Azoka. Fue un acto emotivo, con ánimo de renacimiento en el que también se dio a conocer el lema jeltzale, casi grito de batalla: Indar Berria.
29 de febrero de 2024, adiós a la Diputación de Bizkaia
Justo una semana después de que Iñigo Urkullu hiciera oficial la convocatoria de elecciones para el 21 de abril, Imanol Pradales se despidió de la Diputación vizcaína, en la que llevaba trabajando en diferentes cargos desde hacía una docena de años. “Cuiden esta casa”, dijo con la emoción a flor de piel en su última intervención en las Juntas Generales de Bizkaia.
Con encuestas que vaticinaban un posible sorpasso de EH Bildu, echó a andar una campaña que le llevaría a Pradales a recorrer más de 12.000 kilómetros. Dirigentes y militantes jeltzales de los tres territorios lo fueron arropando en lo que se convirtió en una feroz defensa de la plaza frente a un rival que parecía tenerlo todo de cara, incluido el llamativo favor de los medios de comunicación con más potencia de fuego del establishment español dentro y fuera del terruño.
21 de abril de 2024, la victoria
El día de la verdad, tras un agónico recuento con escaños que bailaban una suerte de Twist loco, certificó la victoria en votos del PNV, si bien con un empate a 27 escaños con la coalición soberanista por mor de la equitativa ley electoral vasca. La respiración contenida en Sabin Etxea devino en euforia cuando se cerró el escrutinio. Por fin una buena noticia –muy buena, la mejor– después de alguna que otra noche electoral que salió de nalgas.
Para hacer efectiva la victoria del 21 de abril, era imprescindible reeditar el pacto con un PSE que había mejorado resultados y, en consecuencia, demandaría un reparto de áreas de gestión acorde con su nuevo peso. El inicio de las negociaciones no se hizo esperar. Solo una semana después de los comicios, ambas formaciones se dejaron hacer la primera foto conjunta para escenificar su voluntad de repetir el pacto. Después de semanas de discretas conversaciones, con las elecciones europeas de por medio, jeltzales y socialistas anunciaron el pasado lunes un preacuerdo que ambos partidos ratificaran hoy mismo.
Todos los pasos anteriores nos llevan al pleno de investidura del próximo jueves, del que Imanol Pradales saldrá refrendado como el octavo lehendakari desde José Antonio Agirre. Como es tradicional, su toma posesión tendrá lugar el sábado a la sombra del árbol de Gernika.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?