Bizkaia
Impacto de la disminución de la atención médica en Bizkaia: 67 centros afectados este verano

14 de junio de 2023 | 9:00 pm
Con el verano a la vuelta de la esquina, Euskadi se enfrenta al cierre de medio centenar de consultorios y a reducciones horarias en otros 70. Se trata de una medida que, lejos de ser inusual, ha generado un revuelo considerable en la red de Osakidetza y más allá.
La decisión de Osakidetza
El director de Asistencia Sanitaria, Víctor Bustamante, ha firmado un documento interno confirmando los cierres. De los 342 consultorios, centros de salud o ambulatorios que cuenta Osakidetza, 117 se verán afectados por esta medida. Aun así, desde el Gobierno de Iñigo Urkullu recalcan que el 65% de los centros no sufrirán ajustes y que, en aquellos lugares donde se realicen cierres totales, la población afectada es “mínima”.
Entre datos oficiales y cifras matizadas
Si bien el informe interno ha sido compartido con los sindicatos, los medios de comunicación han recibido un resumen con cifras algo diferentes. Según estos datos, “225 mantendrán su horario habitual”. Adicionalmente, el Gobierno admite que serán 30 los que cerrarán “puntualmente” y “algunos días” y otros trece lo harán de forma total.
Los cambios en las capitales
La situación en las capitales vascas es igualmente preocupante. En Bilbao, el centro de salud de San Adrián cerrará a las 15.00 horas durante algunos días, mientras que otros 15 centros adelantarán el cierre a las 17.00 horas durante unos días variables en los próximos meses. En Vitoria, la situación es similar y en Donostialdea el horario común será hasta las 17.00 horas en ciertos consultorios.
OSI BILBAO BASURTO – 27 centros
- 12 centros se mantienen sin cambios.
- 15 centros adelantan la hora de cierre a las 17:00.
OSI BARRUALDE – 74 centros
- 47 permanecerán sin cambios.
- 3 centros adelantan la hora de cierre.
- 22 centros cerrarán puntualmente algunos días de verano.
- 2 darán servicio de enfermería de forma puntual.
OSI BARAKALDO SESTAO – 11 centros
- 6 centros mantienen su horario habitual.
- 5 centros adelantan su cierre a las 17:00.
OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES – 29 centros
- 16 centros mantienen sus horarios.
- 7 centros adelantan hora de cierre.
- 3 centros cierran puntualmente algunos días de verano.
- 3 centros solo tienen servicio de enfermería de forma puntual.
OSI URIBE – 30 centros
- 21 centros mantienen su horario habitual.
- 6 centros adelantan la hora de cierre.
- 2 cerrarán puntualmente algunos días de verano
- 1 consultorio cerrará por obras.
¿Una solución a corto plazo?
Los Puntos de Atención Continuada (PAC) emergen como alternativa a las Urgencias para los casos sin consultorios abiertos. Sin embargo, la posibilidad de que estos centros operen sin médicos durante el verano suscita un gran rechazo sindical. En un intento de apaciguar las tensiones, el Gobierno ha propuesto un incremento de las cuantías por autoconcertación para el personal de los PAC.
Un clima de descontento
El cierre y la reducción horaria de los consultorios de atención primaria durante el verano no es una situación nueva. Sin embargo, esta medida ha avivado la conflictividad en la Sanidad pública, que ya está marcada por huelgas, manifestaciones y otras protestas. El clima actual evidencia que los profesionales sanitarios y la población están demandando cambios y mejoras.
El verano es un periodo crítico para la atención sanitaria en Euskadi. Con esta medida, el Gobierno intenta acomodar la demanda a las condiciones actuales. Sin embargo, es fundamental preguntarse: ¿es esta la solución adecuada a largo plazo? Tal vez sea el momento de explorar alternativas que permitan mantener un servicio de calidad sin poner en riesgo la atención a la población. Al fin y al cabo, la salud es un derecho que debe ser garantizado durante todo el año, independientemente de la temporada.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación