Bizkaia
Impulsando la emancipación juvenil en Euskadi: Hacia la media europea para 2030

22 de agosto de 2023 | 7:00 pm
Estrategia del Gobierno Vasco en pro de la emancipación juvenil
El Gobierno Vasco no ha sido ajeno a la situación preocupante de los jóvenes que se ven imposibilitados para independizarse. Actualmente, la edad media de emancipación supera los 30 años, un número considerablemente alto en comparación con la media europea. La intención es clara: acercar esta cifra a la media de la UE-27 para 2030.
Comprensión de la situación
Los datos ofrecidos por el Consejo de la Juventud de España no han dejado indiferente a Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030. La preocupación es manifiesta, pero la acción es aún más tangible. Se tiene el propósito de reducir la edad media de emancipación en Euskadi, que en 2021 se situaba en 29,7 años.
Iniciativas clave del Ejecutivo Vasco
Dos han sido las iniciativas que marcan la pauta en esta misión. La primera, la Ley de Juventud aprobada en febrero de 2022, que busca favorecer la anticipación en la edad de emancipación de los jóvenes. La segunda, una “Estrategia Vasca 2030” que prioriza la emancipación juvenil, buscando situar la tasa de emancipación al 50% en jóvenes de 25 a 29 años y al 75% en aquellos de 30 a 34 años.
Ámbitos de acción
Para lograr estos objetivos, el Gobierno Vasco ha identificado cinco ámbitos estratégicos: empleo, vivienda, mejora de renta, cohesión intrageneracional y resiliencia. Cada uno de estos ejes cuenta con proyectos tractores, como el Programa Emanzipa, que ofrecerá ayudas económicas a jóvenes en proceso de emancipación.

Medidas complementarias
Pero no solo se trata de ayudas económicas directas. Hay un ecosistema de medidas que buscan colaborar con las generaciones jóvenes en sus procesos de autonomía. Estas medidas incluyen deducciones fiscales, programas de empleo juvenil, y herramientas para prevenir la exclusión.
Las acciones del Gobierno Vasco, más que medidas aisladas, son parte de un plan integral para cambiar el panorama de la emancipación juvenil en Euskadi. El propósito es claro y las herramientas para lograrlo también: favorecer el adelanto en la edad de emancipación y brindar un mejor futuro a la juventud vasca.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?