Bizkaia
Inspección de trabajo de Bizkaia recuerda la obligación de tener protocolos anti acoso sexual

31 de agosto de 2023 | 8:00 am
El deporte, más allá de ser una actividad física, es un reflejo de la sociedad en la que se practica. Las canchas, estadios y pistas son escenarios donde se manifiestan tanto las virtudes como las problemáticas sociales. Recientemente, la Inspección de Trabajo de Euskadi ha puesto el foco en una de estas problemáticas: el acoso sexual.
Un Mandato Claro para las Federaciones Deportivas
La exigencia es clara y directa: todas las federaciones deportivas vascas deben contar con protocolos específicos para prevenir y actuar ante casos de acoso sexual o por razón de sexo. Esta no es una solicitud arbitraria, sino una demanda en consonancia con la legislación vigente.
El recordatorio de la Inspección de Trabajo surge en un contexto delicado, marcado por la polémica en torno al caso de una jugadora de la selección femenina de fútbol de España, conocido como el “caso Rubiales”. Esta situación ha evidenciado la necesidad de que las entidades deportivas adopten medidas concretas y efectivas.
Legislación y Compromiso Internacional
La Ley Orgánica 10/2022 establece claramente la obligación de las empresas de fomentar un ambiente laboral libre de delitos y conductas que atenten contra la libertad sexual. Esta ley pone especial énfasis en el acoso sexual y por razón de sexo, incluyendo aquellos actos cometidos en el ámbito digital.
A nivel internacional, el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo refuerza esta postura, reconociendo el derecho de todas las personas a un entorno laboral libre de violencia y acoso. Este convenio destaca la importancia de abordar la violencia y el acoso por razón de género, reconociendo el impacto negativo que estas conductas tienen en la salud de las víctimas.
El Papel Activo de la Inspección de Trabajo
La Inspección de Trabajo no solo ha emitido este recordatorio, sino que también ha reiterado su compromiso con la lucha contra el acoso. Cuenta con mecanismos de denuncia disponibles de forma permanente y garantiza que cada comunicación es investigada a fondo.
El impacto social del deporte, y en particular del fútbol, es innegable. Por ello, es esencial que las entidades deportivas sean ejemplares en su actuar y se alineen con los valores de respeto e igualdad que la sociedad demanda.
Reacciones y Compromisos
En resumen, el lehendakari Iñigo Urkullu no ha permanecido ajeno a la situación. Ha reafirmado su compromiso con la igualdad de género y ha condenado comportamientos como el del presidente de la RFEF, Luis Rubiales. Para Urkullu, actitudes como la de Rubiales son “impresentables e injustificables”, especialmente cuando provienen de figuras con responsabilidad pública.
El deporte tiene el poder de unir, inspirar y reflejar lo mejor de la sociedad. Sin embargo, para que esto suceda, es esencial que las entidades deportivas adopten medidas claras y efectivas contra el acoso. La exigencia de la Inspección de Trabajo de Euskadi es un paso en la dirección correcta, pero la verdadera transformación vendrá cuando todas las federaciones, clubes y entidades deportivas internalicen y actúen conforme a estos valores.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025