Bizkaia
Koopera inaugura innovadora planta textil en Mungia
30 de noviembre de 2023 | 5:47 pm
Koopera, en su esfuerzo continuo por el desarrollo sostenible y la inclusión social, ha inaugurado una nueva planta de tratamiento textil en Mungia. Este proyecto representa un hito en la gestión del textil posconsumo y la creación de oportunidades laborales en Bizkaia.
Una planta con compromiso social y ambiental
La nueva planta de Koopera en Mungia, ubicada en Laukariz Bidea, no es solo una infraestructura más en el paisaje industrial de Bizkaia. Con una inversión de más de 820.000 euros y una extensión de 3.368 metros cuadrados, esta planta va más allá de lo convencional. Su apertura significa la creación de más de 45 empleos, en su mayoría destinados a personas en situación o riesgo de exclusión social. Con esta nueva incorporación, Koopera eleva su plantilla en Bizkaia a 365 empleados, con planes de expandirla aún más el próximo año.
Este proyecto se alinea con la filosofía de Koopera de ofrecer una segunda oportunidad, no solo a los textiles, sino también a las personas. Más de la mitad de los nuevos empleos son contratos de inserción, que tras un proceso de formación y capacitación de tres años, preparan a los individuos para reintegrarse en el mercado laboral ordinario.
Innovación y sostenibilidad en la gestión textil
En términos de producción, la planta de Mungia es un modelo de innovación y sostenibilidad. Su nueva línea de clasificación semiautomatizada permitirá a Koopera manejar más de 2.500 toneladas de textil posconsumo al año. Esta capacidad ampliada es crucial para la reutilización local, un pilar clave en la estrategia de la cooperativa.
La planta también se destaca por incorporar la tecnología Fibersort, una innovación en el reciclaje textil. Gracias a la espectroscopia Nir, esta tecnología permite identificar y separar los textiles según la composición de sus fibras. Esta capacidad de clasificación precisa es una ventaja competitiva significativa, permitiendo a Koopera adaptarse a las necesidades de los fabricantes y evolucionar en la producción de nuevas fibras.
El impacto de esta planta va más allá de la gestión textil. Representa una apuesta por el upcycling y el downcycling, transformando textiles posconsumo en nuevos tejidos o en productos diversos como geotextiles y materiales de aislamiento.
En resumen, la planta de tratamiento textil de Koopera en Mungia es un ejemplo brillante de cómo la innovación y el compromiso social pueden caminar de la mano. Esta infraestructura no solo es un avance en la gestión ambiental, sino también un faro de esperanza para muchas personas que buscan una nueva oportunidad en la vida. Con esta planta, Koopera reafirma su posición como líder en sostenibilidad y responsabilidad social en Bizkaia y más allá.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados