21 de junio de 2024 | 10:23

Bizkaia

La calidad de vida en Euskadi

En Euskadi, hombres sin hijos y en buena salud lideran en calidad de vida

Jeickson Sulbaran

13 de junio de 2024 | 9:30 am

La población vasca puntúa su satisfacción vital con un notable, destacando los hombres sin hijos y con buena salud como los más satisfechos

La vida en Euskadi se ve de color rosa claro para la mayoría de sus habitantes, quienes puntúan con un notable su satisfacción con la vida. Según la Encuesta de Bienestar Personal de Eustat, la población de Euskadi dio un 7,3 a su calidad de vida en 2023. Este indicador, aunque positivo, muestra una leve disminución respecto a la encuesta de 2018, cuando la puntuación fue de 7,5. La salud es el factor determinante en esta percepción, con una puntuación de 7,9 entre quienes se consideran en muy buena salud y apenas un suficiente entre quienes declaran tener mala o muy mala salud.

En Euskadi, hombres sin hijos y en buena salud lideran en calidad de vida

Los jóvenes de entre 16 y 24 años son los más optimistas, otorgando un 7,8 a su vida. Las parejas sin hijos convivientes también destacan con una puntuación de 7,5, superando a las familias unipersonales o a los padres solos con hijos.

Los hombres y los alaveses son los más satisfechos con su vida

Los hombres en Euskadi se sienten más satisfechos con su vida que las mujeres, con una puntuación de 7,4 frente al 7,3 de ellas. Además, los hombres se muestran más contentos con su estado de ánimo y su tiempo de ocio. A nivel territorial, Araba lidera en la mayoría de los parámetros de satisfacción, con los alaveses manifestando un estado de ánimo más elevado.

En cuanto a la actividad laboral, las personas ocupadas muestran una de las puntuaciones más altas (7,4), mientras que las personas desempleadas tienen la puntuación más baja (6,8). La existencia de alguna discapacidad también influye, con las personas sin discapacidad puntuando su satisfacción con un 7,4, frente a un 6,5 de aquellas con algún tipo de discapacidad.

Las relaciones personales y la confianza en los poderes públicos

Las relaciones personales son otro factor clave en la satisfacción de los vascos, con una valoración de 7,5. Esta puntuación alcanza su máximo entre quienes tienen muy buena salud y los jóvenes de 16 a 24 años (7,7). En contraste, las personas con mala salud puntúan sus relaciones personales con un 7,0. No se observan diferencias significativas en este aspecto entre hombres y mujeres ni por territorio de residencia.

La confianza en los poderes públicos es la asignatura pendiente, con solo el 5,6% de la población confiando mucho en ellos. El 45,2% confía poco, y la puntuación media en este aspecto es de 4,6, aunque ha mejorado en seis décimas respecto a 2018.

La vida en Euskadi se configura así como un escenario en el que la salud, la estructura familiar y las relaciones personales juegan un papel crucial en la percepción de bienestar, mientras que la confianza en los poderes públicos sigue siendo un reto pendiente.

Más noticias