Bizkaia
Personal de emergencias en Euskadi expresa preocupación por la calidad asistencial

22 de julio de 2023 | 10:00 am
La situación actual de las emergencias en Euskadi
El personal de emergencias en Euskadi ha levantado su voz. El motivo de su protesta es claro: alegan que no hay suficiente personal para garantizar la calidad asistencial que requieren los ciudadanos.
En una concentración ante el Parlamento Vasco, sindicatos como ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, Satse y SME, unificaron su mensaje. Declararon que han estado operando durante meses sin cumplir con los servicios mínimos establecidos.
Aroa Hermosa, sanitaria de Gipuzkoa, y Ander Garitagoxeaskoa, de Bizkaia, ambos portavoces y vestidos con chalecos del Servicio Vasco de Salud, describieron la situación como una de “sobrecarga” debido a la “falta de personal”, así como de “agotamiento y hartazgo”.
Mejorar las condiciones laborales para mejorar la asistencia
“Queremos que quede claro: mejorando las condiciones laborales se mejorarán las condiciones de los ciudadanos”, fue una de las declaraciones más destacadas durante la protesta. Según los manifestantes, la reciente creación de una nueva UVI móvil de Álava basada en Iruña de Oca, aunque una necesidad desde hace tiempo, podría “precarizar” aún más la asistencia debido a lo que denominaron “carteleras deficitarias”.

Un llamado a la acción hacia el equipo directivo de Emergencias de Osakidetza
Los portavoces sindicales fueron tajantes en su crítica hacia el equipo directivo de Emergencias de Osakidetza. Según su punto de vista, este equipo “no está a la altura de las necesidades del servicio”.
Exigieron que se pusiera fin a la pérdida de derechos de los trabajadores y la calidad del servicio. Instaron a los líderes a asumir su responsabilidad, y si no pueden hacerlo, a dar un paso al lado, sin excusas.
La preocupación no solo radica en el personal de Osakidetza que atiende las emergencias, sino también en los trabajadores de las ambulancias concertadas. En este sector, está previsto un cambio en la contrata a partir del 1 de agosto, con más peso para la compañía catalana Grup La Pau.
La doble denuncia del sindicato ESK y la plataforma Sanitrans alerta sobre irregularidades tanto en el servicio actual como en el futuro modelo.
Este conflicto es una señal clara de las tensiones dentro del sector sanitario en Euskadi. La situación parece exigir una rápida y eficaz respuesta de los responsables para garantizar el bienestar de los trabajadores y la calidad de la atención a los ciudadanos.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo