Bizkaia
La calima vuelve a Bizkaia

7 de septiembre de 2023 | 1:00 pm
Calima en Bizkaia: La llegada de un fenómeno meteorológico preocupante
Bilbao, ciudad emblemática del País Vasco, se ve enfrentada a un fenómeno atmosférico que ha activado las alarmas: la penetración de polvo procedente del desierto del Sáhara. Esta situación, más que un mero evento meteorológico, representa un riesgo para la salud pública y ha llevado a las autoridades a emitir recomendaciones específicas.
Impacto en la península Ibérica
El influjo de este polvo sahariano ha tocado a toda la península Ibérica. Con la suma de las altas temperaturas y los vientos del sur, la calidad del aire ha sufrido. Las señales son inequívocas: estaciones como la de Muskiz han izado la bandera roja en señal de precaución.
Directrices del Ayuntamiento
Frente a este escenario, el Ayuntamiento de Bilbao ha proporcionado indicaciones claras para la ciudadanía:
- Evitar esfuerzos físicos en exteriores. Las partículas presentes en el aire pueden afectar la respiración, por lo que actividades intensas al aire libre se desaconsejan.
- Minimizar la exposición al aire libre. La persistencia de altos niveles de partículas en Euskadi podría mantenerse al menos hasta el viernes, por lo que reducir la exposición es prudente.
- Atención a los grupos de riesgo. Individuos con afecciones respiratorias, cardiovasculares, diabetes, además de niños y ancianos, deben extremar precauciones.

¿Qué es este fenómeno?
El transporte de polvo del Sáhara hacia regiones europeas no es un evento atípico. Es un fenómeno que se repite gracias a las corrientes aéreas. Pero las concentraciones elevadas actuales exigen una actuación preventiva para garantizar la salud de la población.
Reflexiones sobre el futuro
Aunque este evento es transitorio, evidencia la delicadeza del equilibrio ecológico. Tales fenómenos pueden tener repercusiones a largo plazo en la calidad del aire y la salud. Por ello, es imperativo tener protocolos de acción y promover comportamientos responsables entre la ciudadanía.
La ciudadanía y su papel
La colaboración y la información son claves. Usar mascarillas, cerrar ventanas en momentos de alta concentración y estar atentos a las actualizaciones oficiales pueden marcar la diferencia. Con información y precaución, Bilbao y su gente sabrán cómo actuar ante este y otros desafíos medioambientales.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025