Bizkaia
La huelga de jardinería ensucia Getxo

17 de abril de 2024 | 8:27 am
En Getxo, la huelga indefinida del servicio de jardinería, que comenzó hace dos semanas, ha llevado a situaciones complicadas, incluyendo denuncias por parte del Ayuntamiento sobre “vertidos intencionados” en zonas verdes. Estos incidentes han sido comunicados a la Policía Local para su vigilancia y sanción, aunque no se ha acusado directamente a los trabajadores en huelga.
Contexto de la huelga de jardinería
Los trabajadores, que demandan ajustes salariales alineados con el aumento del IPC del 3.1%, han visto cómo su acción laboral no ha generado avances significativos en las negociaciones. Mientras tanto, la vegetación en los parques públicos de la localidad ha crecido notablemente, exacerbada por la ausencia de mantenimiento habitual debido a la huelga.
Impacto y medidas del ayuntamiento de Getxo
El ayuntamiento, gobernado por una coalición de PNV y PSE, ha indicado que no se han establecido servicios mínimos ya que el servicio no se considera esencial. Sin embargo, esto ha afectado la presentación de los jardines, especialmente de lunes a viernes, aunque se ha aclarado que las labores de limpieza durante los fines de semana y festivos son cubiertas por otro contrato no afectado por la huelga.
Respuesta del sindicato
El sindicato ELA, dominante en este sector, ha criticado al Ayuntamiento y a la empresa por no entablar diálogo y por intentar desviar la responsabilidad del conflicto hacia los trabajadores. Además, los jardineros han refutado algunas de las afirmaciones del ayuntamiento, especialmente en relación con quién está realizando el trabajo durante la huelga, acusando al ayuntamiento de recurrir a otro contrato para mitigar los efectos de la huelga.
Acciones y manifestaciones
Los trabajadores han realizado concentraciones y protestas para visibilizar su situación y presionar por negociaciones. Estas manifestaciones se han localizado en puntos estratégicos del municipio, incluyendo edificios municipales importantes, y se planea continuar con estas acciones en próximas sesiones plenarias y políticas.
La situación ha sido complicada por el contrato de jardinería, valorado en 2.6 millones de euros y adjudicado a la baja, lo que según el sindicato ha limitado la capacidad de maniobra financiera de las empresas encargadas del servicio, FCC y la UTE Lorategiak, desde el inicio.
La huelga en Getxo subraya las dificultades en la gestión de servicios públicos esenciales y las tensiones laborales en el sector de jardinería, exponiendo la necesidad de un enfoque más equitativo y sostenible en la negociación de contratos y la resolución de disputas laborales.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo