Bizkaia
La huelga en Bizkaibus del 19 de marzo por la seguridad y el respeto

6 de marzo de 2024 | 7:33 am
En un contexto donde la convivencia y el respeto deberían ser pilares fundamentales de nuestra sociedad, los trabajadores de Bizkaibus han levantado la voz ante una realidad que no podemos ignorar. La decisión de convocar a una huelga el próximo 19 de marzo por parte de los sindicatos UGT, ELA, CCOO, USO y LAB, representa no solo un acto de protesta, sino también un llamado desesperado por condiciones laborales seguras y dignas. Más de 1.300 trabajadores se ven directamente afectados por una creciente ola de agresiones físicas y verbales, un fenómeno que, lamentablemente, parece ganar terreno en nuestro entorno cotidiano.
La situación que enfrentan a diario estos profesionales es alarmante. No es solo la frecuencia de estos incidentes lo que preocupa, sino también la creciente normalización de conductas agresivas y faltas de respeto hacia quienes tienen la responsabilidad de transportarnos de un punto a otro. La demanda de los sindicatos es clara y razonable: campañas de socialización y respeto, implementación de nuevas tecnologías y la adopción de medidas concretas que minimicen estas situaciones de riesgo.
La seguridad en el transporte público, un derecho y una responsabilidad compartida
A mitad de camino en nuestro análisis, es crucial entender que la seguridad en el transporte público no es solo una cuestión de medidas punitivas o tecnológicas. Es, ante todo, una responsabilidad compartida entre usuarios, trabajadores y autoridades. La petición de los sindicatos de Bizkaibus va más allá de un llamado a la acción por parte de las empresas y la Diputación Foral de Bizkaia; es un recordatorio de que la convivencia pacífica y el respeto mutuo son fundamentales para el bienestar de todos.
Los trabajadores de Bizkaibus, así como sus colegas en Bilbobus, Metro y Euskotren, merecen acudir a sus puestos de trabajo sin temor a ser agredidos. La gratitud expresada hacia la gran mayoría de los usuarios que día a día muestran su apoyo y respeto es un testimonio del buen corazón que caracteriza a nuestra comunidad. Sin embargo, las acciones incívicas de unos pocos no solo ponen en riesgo la integridad física y emocional de los trabajadores, sino que también amenazan la calidad del servicio que millones de usuarios esperan y merecen.
La respuesta de las autoridades y las empresas involucradas en la explotación de Bizkaibus no puede ser otra que la acción decidida y efectiva. No se trata solo de responder a las demandas inmediatas de los trabajadores, sino de comprometerse con una visión a largo plazo donde el transporte público sea sinónimo de seguridad, eficiencia y respeto.

Como ciudadanos de Bilbao, tenemos un papel crucial en este escenario. Nuestro comportamiento y actitud pueden contribuir significativamente a crear un ambiente de respeto y seguridad en el transporte público. La huelga del 19 de marzo no es solo un asunto de los trabajadores de Bizkaibus; es un asunto que nos concierne a todos, directa o indirectamente.
La convocatoria a huelga de los trabajadores de Bizkaibus es un reflejo de una problemática más amplia que afecta a nuestra sociedad. La lucha por un ambiente laboral seguro y respetuoso es, en esencia, una lucha por la calidad de vida y el bienestar de toda la comunidad. Como ciudadanos de Bilbao, debemos estar a la altura de este desafío, mostrando nuestro apoyo no solo en palabras, sino en acciones concretas que promuevan el respeto y la convivencia armónica en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025