Bizkaia
La incidencia de la gripe estacional aumenta mientras las alergias primaverales golpean con fuerza

18 de abril de 2023 | 9:30 am
La gripe y las alergias se combinan para afectar a la población
La segunda ola de la gripe estacional no da tregua, con una incidencia en Atención Primaria de 294 casos por cada 100.000 habitantes, superando el pico registrado en diciembre del año pasado (254). Esto coincide con una temporada de alergias primaverales que ha llegado con intensidad.
Gripe B y alergias: un problema creciente
La segunda ola estacional comenzó en febrero, con un aumento de la gripe B, principalmente en menores de 15 años. La gripe del tipo A sigue siendo la más detectada en las pruebas, mientras que otras enfermedades respiratorias, como la bronquiolitis y la COVID-19, están estables en los últimos meses.
Este contexto atípico de gripe convive con el período de alergias por polinización, que este año ha llegado con fuerza, según los alergólogos. Esto aumenta la probabilidad de complicaciones en los cuadros respiratorios de niños y personas vulnerables.
Impacto en los servicios de salud
En el actual contexto de debilidad de la sanidad pública, la convivencia de virus gripales y alergias primaverales puede tensionar aún más los servicios de urgencias y de Atención Primaria. Expertos consultados señalan que los casos combinados de alergias e infecciones respiratorias se han multiplicado entre la población infantil en el último año, principalmente tras la retirada definitiva de la mascarilla en abril.
Síntomas de la gripe y las alergias
Respecto a la posible confusión de síntomas gripales con la alergia, los expertos recuerdan que esta última cursa siempre sin fiebre y se acompaña de conjuntivitis, edema en los párpados, lagrimeo y picor de ojos. Si los síntomas se prolongan durante semanas, se evidencia que es un proceso alérgico y no un catarro o virus gripal.
Covid-19 estable
El impacto sanitario de la COVID-19 sigue estable y casi en mínimos de toda la pandemia, con una ocupación total en los hospitales de pacientes vinculados a esta infección del 1,7 % (2.149 en todo el Estado) y unos registros en las unidades de cuidados intensivos del 1,3 %, con 115 críticos. La COVID-19 ha minimizado su impacto sobre la salud por la inmunidad híbrida tras años de exposición al virus y la alta tasa de vacunación en España.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025