Bizkaia
Descubren en Bizkaia una gaviota infectada con gripe aviar
8 de junio de 2023 | 6:51 am
Un nuevo caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), o gripe aviar, ha sido detectado en Bizkaia, lo que aviva la preocupación sobre la presencia de este virus en la fauna local. El Laboratorio de Sanidad Animal de Neiker ha confirmado la infección en una gaviota patiamarilla encontrada en los alrededores de la playa de Mendexa.
Alerta Aviar en el Territorio Vasco
Este caso reciente marca la continuación de una serie de detecciones de focos de gripe aviar en la fauna aviar vasca. Desde mayo de 2022, se han identificado un total de 26 focos en los tres territorios vascos, incluyendo a diversas aves silvestres como alcatraces, buitres, cigüeñas, gansos, ocas, cormoranes y gaviotas.
El último caso en Vizcaya se registró en febrero, con un cormorán en Zierbena y otra gaviota en Getxo. Anteriormente, en septiembre de 2022, se detectó un caso positivo en Muskiz en un alcatraz. Este panorama se traduce en un reto para la salud animal y la bioseguridad en la región.
Estrategias de Contención de la IAAP
En respuesta a esta amenaza, las autoridades vascas y la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con el sector avícola, han intensificado las medidas de control. El objetivo es proteger a las aves de corral del posible contagio y detectar tempranamente la presencia del virus.
Se han elaborado materiales informativos y manuales sobre cómo actuar en caso de sospecha, distribuidos tanto a las explotaciones avícolas como a cualquier persona que pueda tener contacto con las aves. Además, se ha prohibido la presencia de aves en ferias, mercados, exhibiciones y certámenes ganaderos.
Es importante destacar que, según Neiker, el virus H5N1 tiene un muy bajo potencial de infección a las personas, y no puede ser transmitido a través del consumo de carne de ave, huevos o cualquier producto alimenticio a base de aves.
Llamado a la Prudencia y la Colaboración Ciudadana
Con el fin de prevenir la circulación del virus, se recomienda no manipular aves silvestres muertas o moribundas y avisar a los servicios de emergencia a través del 112. Es crucial la colaboración ciudadana para que los servicios forales puedan retirar las aves de manera segura.
La muestra de la gaviota encontrada en Mendexa será enviada al Laboratorio Central de Veterinaria en Algete (Madrid) para su confirmación.
Desde 2006 no se habían detectado focos de esta enfermedad en Euskadi hasta mayo de 2022, cuando se confirmaron dos casos en dos buitres leonados en Guipúzcoa. Este nuevo hallazgo en Mendexa nos recuerda que la amenaza de la gripe aviar persiste y la importancia de mantener una vigilancia constante y medidas preventivas para proteger nuestra biodiversidad y seguridad avícola.
Más noticias
El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
22 de enero de 2025 | 5:34 pm
Compromiso político con el derecho a la vivienda La vivienda es un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo, y en Euskadi este tema …
Seguir leyendo «El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi»
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva
- La magia de la Navidad llega al BEC con el Parque Infantil
- La polémica solución de un abogado para recuperar pisos okupados
- La Unión Europea avanza hacia una pesca más sostenible en 2025
- «Bizkaia Repara»: Fomentando la sostenibilidad a través de la reparación