Bizkaia
La primera vuelta al mundo se hizo en euskera señora Ayuso
16 de septiembre de 2023 | 6:56 pm
Magallanes hablaba portugués y Elcano hablaba euskera
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha suscitado un nuevo debate en torno a la primera vuelta al mundo y la participación de Juan Sebastián Elcano en el mismo. Ayuso destacó la riqueza del idioma español, rememorando el viaje histórico. Sin embargo, su comentario ha generado una serie de respuestas que señalan la diversidad lingüística de los protagonistas de esa emblemática expedición.
Contexto de la Declaración de Ayuso
Recientemente, Ayuso exaltó la riqueza del idioma español, utilizando como referente la primera vuelta al mundo, enfatizando que “nadie sensato renunciaría a esa riqueza”. Una afirmación que parece buscar reivindicar el papel del español en la historia y su legado en la actualidad.
Reacciones Frente a las Palabras de Ayuso
A raíz de esta afirmación, varios expertos y usuarios de las redes sociales señalaron un detalle significativo: la diversidad lingüística que existía entre los miembros de la expedición. El hecho es que Juan Sebastián Elcano, figura central de este evento histórico, tenía como lengua materna el euskera.
Juan Sebastián Elcano: Un Hombre de su Tiempo
Juan Sebastián Elcano, originario de Getaria, era un marino que rompía con muchos de los estándares de su época. Elcano, junto con otros vascos que formaron parte de la expedición, hablaba euskera, una lengua distinta al castellano que Ayuso quiso ningunear.
Una Expedición Políglota
No solo Elcano y los vascos se comunicaban en una lengua diferente al castellano. Los marinos catalanes participantes hablaban catalán, mientras que los andaluces tenían su propia variante del castellano. Este detalle resalta la rica diversidad lingüística presente en la expedición, mostrando que el viaje fue una empresa multilingüe.
El Papel del Español en la Primera Vuelta al Mundo
Pese a la diversidad de idiomas presentes, no se puede negar que el español también jugó un rol fundamental en este hito histórico. Aunque la expedición fue una muestra viva de coexistencia lingüística, la comunicación en español facilitó la unificación de criterios y estrategias en diferentes etapas del viaje.
Reconocimiento a la Diversidad
Es fundamental reconocer que la expedición que dio la primera vuelta al mundo es un claro ejemplo de colaboración y enriquecimiento mutuo entre distintas culturas y lenguas. Una realidad que, lejos de restar mérito al español, añade una nueva dimensión de riqueza y complejidad al evento histórico.
Un Legado de Unión y Diversidad
A pesar de las palabras de Ayuso, la historia nos muestra una imagen de una expedición donde la diversidad lingüística y cultural no fue un obstáculo, sino un punto de encuentro. Una empresa que, más allá de las lenguas que convergieron en ella, dejó un legado de unión y colaboración en pro de un objetivo común.
Reflexión Final
Al revisar la historia, es imprescindible hacerlo con una lente crítica y fundamentada, reconociendo la riqueza que reside en la diversidad y la colaboración. El viaje de Elcano y su tripulación no solo es un testamento de la riqueza del idioma español, sino también un recordatorio del valor de la diversidad y el entendimiento mutuo en la construcción de grandes logros.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo