Bizkaia
La universidad del País Vasco rompe relaciones con Israel y apoya a Palestina

5 de mayo de 2024 | 4:15 pm
Aprobación del manifiesto de apoyo a Palestina
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha dado un paso significativo en la política internacional al aprobar un manifiesto en apoyo a Palestina, titulado “Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza”. Este documento, aprobado por el Consejo de Gobierno de la universidad, refleja un compromiso firme con los derechos humanos y expresa un rechazo explícito a todo tipo de terrorismo y violencia. La universidad ha decidido no solo enfocarse en la solidaridad con el pueblo palestino, sino también en la acción directa de revisar y evitar relaciones comerciales o académicas con entidades que no respeten los derechos humanos ni las resoluciones de la ONU respecto a Palestina.
La UPV/EHU, en su declaración, ha pedido el cumplimiento inmediato de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia dirigidas a Israel para evitar actos de genocidio y ha reclamado la apertura de vías para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Además, insta al cese de los ataques y el asedio a la población civil y pide el fin del envío de armas a Israel, junto con la liberación de todas las personas secuestradas y encarceladas injustamente.
Críticas y reacciones internas
A pesar del firme posicionamiento de la universidad, la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU ha criticado que el manifiesto es “insuficiente”. Según esta organización, el texto minimiza la gravedad de la situación al catalogar el genocidio como una catástrofe humanitaria y por condenar el terrorismo sin reconocer el carácter político del conflicto. La Red por Palestina ha pedido medidas más concretas y efectivas, como la creación de una comisión para asegurar que la universidad no mantenga relaciones con empresas que colaboran con el régimen israelí y para promover que la UPV/EHU se convierta en una universidad libre de apartheid.
El manifiesto también ha generado un debate sobre la responsabilidad de las instituciones educativas en los conflictos internacionales y su papel en la promoción de los derechos humanos. Mientras que algunos ven este paso como un modelo a seguir, otros argumentan que podría afectar las relaciones académicas y la colaboración internacional en áreas de investigación y educación.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025