Bizkaia
Los ciclos de FP con los salarios más altos tras un año de empleo

27 de mayo de 2024 | 2:33 pm
Los títulos industriales y científico-técnicos tienen los mejores salarios
La Formación Profesional (FP) ha demostrado ser una vía educativa que garantiza una alta empleabilidad. Sin embargo, no siempre las preferencias de los estudiantes coinciden con los sueldos que se obtienen al terminar estos estudios. Según el informe “Los salarios de los titulados en FP” elaborado por CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, nueve de cada diez titulados en FP no se gradúan en sectores industriales ni tecnológicos, a pesar de que estos cursos ofrecen las mejores condiciones laborales.
El curso 2020-2021, solo el 0,5% del alumnado eligió ciclos como Química Industrial y Fabricación de Productos Farmacéuticos, donde los salarios pueden llegar a los 30.000 euros anuales. Ciclos de Grado Superior como Coordinación de Emergencias y Protección Civil, con un salario de 27.000 euros, y Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, con 24.500 euros anuales, también fueron elegidos por un escaso 0,2% y 1,3% de los titulados, respectivamente. Otros ciclos destacados son Mecatrónica Industrial (24.288 euros) y Audiología Protésica (24.247 euros).
Los salarios más bajos y las áreas más feminizadas
Por otro lado, los diez ciclos de Grado Superior con salarios más bajos agrupan al 27% de todos los estudiantes titulados. En áreas como Estética Integral, Prótesis Dentales, y Administración y Finanzas, donde los sueldos son los más bajos, se titulan más personas (13,5%) que en los ciclos con mejores sueldos. Estas áreas incluyen Estética Integral y Bienestar (15.832 euros), Prótesis Dentales (16.669 euros), Administración y Finanzas (17.216 euros), Animación Sociocultural y Turística (17.254 euros), y Asesoría de Imagen Personal y Corporativa junto con Estilismo y Dirección de Peluquería (17.490 euros).

A diferencia de los ciclos con los salarios más altos, los ciclos con los salarios más bajos son los más feminizados. El salario promedio de los graduados de FP se sitúa en 19.611 euros, calculado sobre aquellos que están empleados en trabajos asalariados un año después de completar sus estudios. Los técnicos perciben 18.447 euros brutos anuales de media al primer año de finalizar sus estudios, frente a los 19.610 euros que reciben los técnicos superiores.
Hay diferencias entre los salarios según la comunidad autónoma. Por ejemplo, los técnicos y técnicos superiores de Euskadi son los que más ganan: 22.517 euros brutos anuales para los egresados de Grado Medio y 23.000 para los de CFGS. Le siguen los profesionales de Nafarroa (20.910 y 21.639 euros para técnicos y técnicos superiores, respectivamente) y Catalunya (19.868 y 21.390 euros). Curiosamente, el salario medio de las tituladas de ciclos de FP de grado medio en Euskadi es más alto que el de los hombres (+604 euros).
Proyecciones de empleabilidad y matriculación en FP
Según proyecciones de empleabilidad de CaixaBank Dualiza y Orkestra, la ocupación de técnicos de FP aumentará en casi todos los sectores económicos hasta 2035. De los 20 sectores catalogados por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), todos contarán con más proporción de técnicos de FP, a excepción de Construcción, Energía eléctrica, gas y vapor, y Industrias Extractivas. Sectores como Industria manufacturera verán un crecimiento significativo, con técnicos de FP representando el 40,8% de todos los profesionales.
El informe estima que entre 2023 y 2035 se crearán en Euskadi 16.159 oportunidades de empleo anuales para la FP, un 70% en el sector servicios. En la CAPV, el número de estudiantes matriculados en FP en el curso 2021-2022 fue de 44.790, con mayor porcentaje en las familias de fabricación mecánica (13,6%), electricidad y electrónica (10,2%), y sanidad (10%).
En cifras totales, el estudio proyecta más de 14 millones de oportunidades de empleo en la economía desde 2023 a 2035, con 3,8 millones vinculadas directamente a la FP. La jubilación será el mayor motor de generación de oportunidades de empleo, representando el 82,2% del total.
Las oportunidades de empleo se adaptarán a vectores como la digitalización, la sostenibilidad y la demografía. El índice de envejecimiento muestra que, en 2033, por cada 100 menores de 16 años habrá 190 mayores de 65. La natalidad repuntará ligeramente, pero sin alcanzar valores necesarios para la sostenibilidad poblacional. La población extranjera aumentará hasta casi el 24% en 2033, planteando el reto de facilitar su participación activa en la vida económica y social.
El curso 2024-2025 en la FP vasca ofrecerá 64.105 plazas, un incremento de 5.780. Las familias profesionales que más aumentarán su oferta son Informática y comunicación, Fabricación mecánica, Administración y gestión, Electricidad y electrónica, Servicios socioculturales y a la comunidad, Sanidad, Instalación y mantenimiento, Hostelería y turismo, Imagen personal, y Transporte y mantenimiento de vehículos. La mayoría de las plazas se crearán en centros de la red pública.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025