2 de abril de 2025 | 7:35

Bizkaia

Más Madrid aspira a ser “el PNV de Madrid”

Mairenis Gómez

18 de mayo de 2023 | 12:30 pm

El partido de izquierdas Más Madrid, liderado por figuras reconocidas como Íñigo Errejón y Manuela Carmena, ha puesto la mira en un nuevo objetivo: convertirse en “el PNV de Madrid”. Esta declaración, que puede parecer sorprendente a primera vista, es en realidad parte de una estrategia más amplia de acercamiento al sector empresarial, un territorio tradicionalmente dominado por la derecha.

Un Partido de Gestión

Más Madrid está buscando demostrar que no es solo un partido de protesta, sino un partido de gestión. Para lograrlo, sus dirigentes han estado sosteniendo reuniones y desayunos informativos con representantes de varios sectores industriales clave, incluyendo el automovilístico, energético, tecnológico y farmacéutico.

El objetivo de estas reuniones no es solo establecer lazos con la industria, sino demostrar que la región puede transformarse desde un punto de vista progresista. Esto implica que la colaboración público-privada puede ser simbiótica y beneficiosa para ambas partes, en lugar de ser un juego de suma cero.

El modelo del PNV

La comparación con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), a veces tildado de “derecha vasca” por sus críticos, puede sorprender a algunos. Pero Más Madrid ve en el PNV un ejemplo a seguir en términos de su habilidad para equilibrar las demandas sociales y económicas. Así como el PNV ha logrado combinar una fuerte defensa de la identidad vasca con políticas progresistas y una sólida gestión económica, Más Madrid aspira a un equilibrio similar entre los intereses progresistas y empresariales en la Comunidad de Madrid.

Ensanchar el Electorado

Además, esta estrategia busca ensanchar el electorado de Más Madrid, atrayendo a votantes que se sienten cómodos con una visión progresista pero que también valoran la gestión eficiente y la colaboración con el sector empresarial. En este sentido, la aspiración de ser “el PNV de Madrid” no significa un giro a la derecha, sino un intento de superar la vieja dicotomía entre izquierda y derecha, y demostrar que las políticas progresistas pueden ser también políticas de buen gobierno y crecimiento económico.

Más noticias