Bizkaia
Miles de empleos en la ciberseguridad sin cubrir
2 de septiembre de 2023 | 12:30 pm
España enfrenta una paradoja: un crecimiento explosivo en la ciberseguridad y, al mismo tiempo, una alarmante falta de personal especializado. Mientras Euskadi se esfuerza por mantenerse al día con los desafíos del mundo digital, las organizaciones y las instituciones se encuentran en una carrera contra el tiempo para llenar estas vacantes.
Un panorama laboral inquietante
La demanda supera a la oferta. Esta simple ley de economía se está manifestando de manera contundente en el ámbito de la ciberseguridad. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), hay una diferencia preocupante entre las posiciones disponibles y los profesionales capacitados para ocuparlas. Actualmente, 30.000 vacantes de ciberseguridad permanecen sin cubrir en España. Y este número solo aumentará.
Para 2024, se prevé que el país necesitará a más de 80.000 profesionales en ciberseguridad. La situación ha llevado a muchas organizaciones a pensar de manera creativa, optando por formar y cualificar a sus empleados internos para estas posiciones vitales.
Evolución y diversificación del sector
El mundo de la ciberseguridad ya no se limita a roles técnicos. Aunque siguen siendo fundamentales, la diversidad de perfiles necesarios ha crecido exponencialmente. Elena Timón, responsable de Secure&IT, destaca que, además de áreas técnicas, hay una demanda creciente en campos como comunicación, marketing y derecho TIC.
La razón de este crecimiento diversificado radica en la naturaleza omnipresente de la tecnología en nuestra vida diaria. Los ciberataques, que aumentaron en frecuencia y sofisticación, representan solo una parte del rompecabezas. En 2022, Incibe registró 118.820 incidentes relacionados con la seguridad en línea, una cifra que, según los expertos, solo aumentará en el futuro.
Factores detrás del auge en ciberataques
Es evidente que los ciberataques han impulsado la demanda de profesionales en el sector. Pero hay más en juego. El aumento en los reportes no solo refleja un aumento en los ataques, sino también un mayor conocimiento y confianza en el Incibe. Según Jorge Chinea, la institución ha mejorado su capacidad para detectar ciberamenazas, lo que resulta en una gestión más efectiva de ciberincidentes.
Una mirada a la diversidad de género en el sector
En medio de este desafío laboral, hay un rayo de esperanza. El número de mujeres en ciberseguridad está en aumento, creciendo en torno al 30%. A pesar de este progreso, todavía hay un largo camino por recorrer. El Foro Económico Mundial estima que no será hasta 2150 cuando veamos una paridad de género en el mundo tecnológico.
Para Elena Timón, el camino hacia la igualdad de género implica fomentar la formación y la concienciación. Es esencial crear un entorno donde las mujeres no solo se sientan bienvenidas, sino que también estén equipadas con las herramientas y habilidades necesarias para tener éxito.
Hacia un futuro ciberseguro
Mientras España navega por estos desafíos, es esencial que las organizaciones, las instituciones educativas y el gobierno trabajen juntos. La ciberseguridad es fundamental para la integridad de un país en esta era digital. A través de la formación, la concienciación y la inversión, el país tiene el potencial de no solo cerrar la brecha laboral, sino también de establecerse como un líder mundial en ciberseguridad. El reloj no se detiene, y el desafío persiste, pero con acción concertada y foco, España puede superarlo.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades