Bizkaia
Movilización en defensa de Osakidetza ante la «destrucción programada» del sistema público de salud
9 de abril de 2023 | 6:30 pm
La coordinadora ‘Osasun Publikoaren Aldeko Herri Plataforma‘, en defensa de una sanidad pública, ha convocado movilizaciones en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca el próximo día 22, en protesta por la «destrucción programada de Osakidetza». Según la plataforma, la situación actual de la salud pública en el País Vasco ha alcanzado un punto crítico.
Durante la Semana Santa, la dirección del Servicio Vasco de Salud ha reconocido que enfrenta «graves problemas para cubrir las ausencias de personal médico en los puntos de atención continuada (PAC)». Sin embargo, en lugar de buscar soluciones a largo plazo, la plataforma denuncia que Osakidetza ha tomado una decisión unilateral que pone en riesgo la calidad del Servicio de Salud Pública.
La plataforma critica que, en vez de contratar personal médico adicional, Osakidetza ha optado por suplirlo con personal de enfermería. Aunque las enfermeras son esenciales en la atención sanitaria, no pueden reemplazar al personal médico, y la falta de facultativos de medicina familiar constituye un grave riesgo para la salud y la seguridad de la ciudadanía.
El Gobierno Vasco ha sido censurado por su actuación, ya que ha «inhabilitado cualquier forma de participación en la toma de decisiones sobre el sistema público de salud». La coordinadora acusa al Gobierno Vasco de imponer sus ideas y decisiones de manera unilateral, en lugar de buscar soluciones sostenibles y colaborativas.
Las movilizaciones convocadas para el día 22 pretenden unir a la ciudadanía en defensa del sistema público de salud. La plataforma sostiene que lo que está sucediendo es una destrucción programada del Sistema Público Vasco de Salud, con el objetivo de privatizar las coberturas que deben ser un derecho para toda la ciudadanía.
Es importante que la ciudadanía y los profesionales de la salud exijan soluciones sostenibles y colaborativas para el problema de la falta de personal en Osakidetza. La calidad de la atención sanitaria no debe ser sacrificada en aras de intereses privados, y es necesario luchar para recuperar la atención sanitaria de calidad que merece la población.
Más noticias
¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
1 de febrero de 2025 | 8:14 am
Un trágico suceso en Kareaga Goikoa Un hombre ha fallecido este viernes al saltar desde una ventana del tercer piso para escapar de un incendio …
Seguir leyendo «¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?»
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia