Bizkaia
Movilizaciones en polideportivos de Bizkaia por un convenio digno

30 de enero de 2024 | 8:46 pm
En Bizkaia, el eco de la lucha sindical resuena con fuerza entre los muros de sus instalaciones deportivas. Tras las huelgas convocadas en diciembre, los trabajadores de los polideportivos de la provincia han retomado la senda de la protesta. Sindicatos como ELA, CCOO y LAB han marcado nuevos días de movilización, buscando mejorar las condiciones laborales en el sector deportivo, una lucha que nos toca de cerca a todos, especialmente en una comunidad donde el deporte y la vida activa son pilares de nuestra cultura.
La jornada del sábado 27 de enero ha sido testigo de estas movilizaciones. En varios rincones de Bizkaia, como Galdakao, los empleados de estas instalaciones han dado un paso al frente, congregándose en lugares emblemáticos como el polideportivo de Urreta. Su exigencia es clara y justa: un convenio digno que refleje el valor de su trabajo y su contribución a la sociedad.
Reducción de presupuestos y sus consecuencias en el polideportivo de Bizkaia

Según los sindicatos, hay una tendencia preocupante en los ayuntamientos de reducir el presupuesto destinado al sector deportivo. Esta situación coloca a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad, siendo ellos quienes más acusan las consecuencias de estos recortes. La reducción presupuestaria no solo afecta a la calidad del servicio, sino también a las condiciones en las que estos profesionales ejercen su labor diaria.
Es fundamental entender que detrás de cada instalación polideportiva de Bizkaia hay un equipo humano que la hace posible. Son ellos quienes garantizan que nuestras instalaciones sean seguras, acogedoras y eficientes. Sin embargo, el deterioro de sus condiciones laborales amenaza con impactar negativamente en la calidad de los servicios que recibimos.
El 6 de febrero: Una fecha clave para la movilización en Bilbao
La lucha no se detiene en Galdakao. Los sindicatos han convocado una manifestación general en Bilbao para el 6 de febrero. Este acto busca unir fuerzas y continuar la batalla hasta conseguir un convenio digno. La manifestación no es solo un acto de reivindicación laboral, sino también una llamada a la reflexión sobre la importancia de valorar y reconocer a quienes contribuyen a mantener vivos nuestros espacios deportivos y de ocio.
Este movimiento nos invita a reflexionar sobre el valor del trabajo en el sector deportivo. Es una oportunidad para que la sociedad bilbaína y bizkaina muestre su apoyo y solidaridad con aquellos que día a día hacen posible que nuestras instalaciones deportivas sean espacios de encuentro, salud y bienestar.
Las movilizaciones en Bizkaia por un convenio digno en el polideportivo son un claro ejemplo de la lucha por unas condiciones laborales justas. Estas acciones no solo buscan mejorar la situación de los trabajadores, sino también asegurar la calidad de los servicios que disfrutamos como ciudadanos. Es un recordatorio de que detrás de cada servicio público hay personas que merecen nuestro reconocimiento y apoyo.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo