Bizkaia
Muskiz y Santurtzi tendrán sirenas de alerta química

6 de junio de 2023 | 7:55 pm
Euskadi está poniendo a prueba su respuesta ante la eventualidad de un accidente químico. En los próximos días 9, 12 y 13 de junio, la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA), en colaboración con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, realizará diversos ejercicios de activación de la red de sirenas de emergencia química que afectarán a los municipios de Hernani, Muskiz, Santurtzi, Punta Luzero y Lantarón.
Un ejercicio de vital importancia
El principal objetivo de este ejercicio es familiarizar a los habitantes cercanos a las industrias químicas de estos municipios con el sistema de alarmas ante posibles accidentes con fuga tóxica. Se busca inculcar en la población local la importancia de estar preparados ante eventuales situaciones de emergencia y conocer cómo responder de manera efectiva.
Sirenas y alertas: doble mecanismo de seguridad
Como parte de este proceso de entrenamiento, el Departamento de Seguridad activará el sistema 112 Inverso, que permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la aplicación SOS Deiak. Este sistema de alertas complementará a las sirenas de emergencia química, ofreciendo a los ciudadanos una doble garantía de que recibirán avisos en caso de incidentes químicos.
Las sirenas emitirán dos tipos de señales inequívocas y audibles en toda la zona de riesgo: una para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica y otra para anunciar su finalización. Estas señales tienen como finalidad alertar a la población de manera oportuna para que pueda tomar las medidas de seguridad necesarias.
El confinamiento como medida de protección
Uno de los mensajes clave que se busca transmitir a la población durante estos ejercicios es que el inicio de la alerta implica el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de protección. Es esencial que los ciudadanos comprendan la importancia de permanecer en sus hogares o en espacios seguros y evitar la exposición a la posible fuga tóxica.
Un llamado a la preparación y responsabilidad
Estos ejercicios son un recordatorio de la importancia de la preparación y la responsabilidad de cada ciudadano ante posibles situaciones de emergencia. El conocimiento y el respeto de las indicaciones y alertas de seguridad pueden hacer la diferencia en la respuesta a estos eventos, minimizando el impacto y protegiendo la salud y la vida de las personas.
Por tanto, es vital que todos los habitantes de Euskadi, y en particular los de los municipios afectados, estén atentos a estas pruebas y se tomen el tiempo para familiarizarse con los protocolos de seguridad en caso de un accidente químico.
Los ejercicios de activación de la red de sirenas de emergencia química son una demostración del compromiso de Euskadi con la seguridad y el bienestar de su población. Cada prueba, cada sirena, cada alerta, son pasos que nos acercan a un futuro más seguro y resiliente.
Más noticias
Kamikaze en la autovía de Getxo
21 de febrero de 2025 | 2:18 pm
Pánico en la A-8: un conductor circula 15 kilómetros en dirección contraria en Bilbao Momentos de tensión en la autopista A-8 cuando un conductor de …
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi