Bizkaia
Ocupaciones de Viviendas en Euskadi: Descenso notable en el primer trimestre

20 de junio de 2023 | 10:00 am
Las ocupaciones de viviendas en la región vasca de Euskadi presentan una disminución significativa en el primer trimestre del año, superando incluso la tendencia a nivel estatal, según datos del Ministerio del Interior.
Comparativa Interanual: Cifras en Descenso
Según las estadísticas, 70 viviendas fueron ocupadas en Euskadi entre enero y marzo de este año, frente a las 84 del mismo período en 2022. Esto representa una reducción del 16,6 %, notablemente más alta que la disminución promedio en toda España, que es del 11,8 %.
Si ampliamos el marco comparativo hasta 2021, el descenso es aún más sorprendente. En el primer trimestre de 2021, se registraron 94 ocupaciones en Euskadi, por lo que la disminución con respecto a 2023 alcanza un notable 25,5 %.
Ocupaciones a Nivel Nacional: Datos y Excepciones
A nivel estatal, se registraron 5.266 ocupaciones desde enero hasta marzo de 2023, en comparación con las 5.974 del año anterior. Cabe destacar que la cifra excluye los allanamientos de morada (ocupación de viviendas habituales) y usurpaciones (ocupación de inmuebles propiedad de bancos o viviendas vacías), ya que la clasificación jurídica de cada caso recae en el órgano judicial encargado.
Dos comunidades autónomas, sin embargo, no siguieron esta tendencia descendente. En Baleares, se registraron 152 ocupaciones, dieciséis más que el año anterior, y en Asturias, 22 ocupaciones, dos más que en el primer cuatrimestre de 2022.
Catalunya, Andalucía, Valencia y Madrid: Liderando el Ranking
A pesar del descenso general, algunas regiones todavía lideran el ranking de ocupaciones. Catalunya encabeza la lista con 2.238 inmuebles ocupados, seguida de Andalucía con 805, la Comunidad Valenciana con 568 y Madrid con 491.
En conclusión, Euskadi presenta un descenso considerable en las ocupaciones de viviendas en el primer trimestre de 2023, contrastando con la situación de otras comunidades autónomas. A pesar de que todavía hay regiones con altas tasas de ocupaciones, la tendencia general es claramente hacia la disminución. La esperanza es que este patrón continúe en el futuro, proporcionando un respiro a una situación que ha sido motivo de preocupación durante los últimos años.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo