Bizkaia
Osakidetza dará formación a pediatras en cuidados paliativos
6 de junio de 2023 | 1:00 pm
La sanidad vasca, siempre a la vanguardia, está dando un paso adelante para proporcionar a los niños el mejor cuidado en sus momentos más vulnerables. El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, está preparando un plan integral de capacitación en cuidados paliativos para todos los pediatras de la red pública.
Un protocolo unificado y una unidad específica
Osakidetza está trabajando en la creación de un protocolo unificado para la prestación de cuidados paliativos pediátricos. Esta medida está destinada a asegurar un servicio homogéneo y de alta calidad en los centros hospitalarios y de Atención Primaria de los tres territorios vascos.
El Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027, presentado en abril, está marcando el camino. Los detalles del plan fueron presentados a los grupos parlamentarios por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y el viceconsejero, José Luis Quintas.
Una unidad pediátrica de cuidados paliativos: una novedad esperanzadora
Una de las incorporaciones más significativas del nuevo plan con respecto a su versión anterior de 2020 es la creación de una unidad específica de cuidados paliativos pediátricos. Esta unidad prestará servicio a los niños tanto en los centros hospitalarios como en sus hogares, con el hospital de Cruces como referente.
El modelo operará de manera unificada en los tres territorios y con protocolos comunes. La Unidad de Hospitalización a Domicilio Pediátrica del Hospital Universitario Cruces será el equipo de referencia, junto con equipos en las comarcas sanitarias de Álava, Bilbao-Basurto y Donostialdea.
Aumentar la cobertura poblacional: un objetivo necesario
Además, el plan también incluye medidas para aumentar la cobertura poblacional de los cuidados paliativos. En este momento, se alcanza al 55 % del 1 % de la población, como sugieren las recomendaciones internacionales. El objetivo es superar el 70 % en 2024 y rebasar el 90 % a partir de 2025.
En un mundo donde los avances médicos y tecnológicos están a la orden del día, la atención a los pacientes más vulnerables y jóvenes debe ser una prioridad. El esfuerzo de Osakidetza por mejorar la capacitación en cuidados paliativos pediátricos es un paso significativo y necesario en la dirección correcta. Con este plan, la sanidad vasca continúa demostrando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, en particular de los más pequeños.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades