Bizkaia
Osakidetza derivó €3,3 millones a clínicas privadas en Bizkaia, el Madrid del PP €2.513 millones

26 de mayo de 2023 | 8:00 am
En un esfuerzo sin precedentes para agilizar los tiempos de espera y aumentar la eficiencia de su sistema de salud, Osakidetza, el servicio de salud del País Vasco, ha estado canalizando una cantidad considerable de operaciones hacia la salud privada. En 2022, un total de 3.527 operaciones fueron derivadas a la privada para mitigar las largas listas de espera en Bizkaia.
Un Desembolso Significativo para un Problema Persistente
Las derivaciones a la privada supusieron un gasto para el servicio público de 3,3 millones de euros, destinados a tratamientos de traumatología, urología y cirugía menor principalmente. Este movimiento muestra la voluntad del sistema público de salud vasco para abordar un problema que ha sido motivo de preocupación durante años.
Sin embargo, hay que poner este gasto en contexto. Comparado con el sistema sanitario madrileño, que desvió 2.513 millones de euros en el mismo periodo, Osakidetza está realizando un esfuerzo ajustado a su realidad financiera y demográfica.

Beneficios y Desafíos de la Derivación a Clínicas Privadas
El traslado de pacientes del sector público al privado tiene ventajas evidentes, como la reducción de las listas de espera y el desahogo de los recursos sanitarios públicos. Sin embargo, este método también plantea interrogantes sobre la dependencia del sector público de los servicios privados y la distribución equitativa de los recursos sanitarios.
Además, existe la cuestión de la calidad y la continuidad de la atención. Es esencial que se mantengan altos estándares de cuidado para todos los pacientes, independientemente de si son atendidos en el sector público o privado.
El Futuro de Osakidetza: Equilibrio entre Público y Privado
Osakidetza está en un momento crucial, tratando de equilibrar la necesidad de reducir las listas de espera con la de mantener un servicio de salud público robusto y accesible. La derivación de operaciones a la salud privada es una solución temporal, pero no puede ser la única estrategia.
Es imprescindible un plan a largo plazo que contemple tanto las necesidades actuales como futuras de la población vasca. Deberá centrarse en mejorar la eficiencia y la capacidad de Osakidetza, a la vez que mantenga un enfoque equitativo y justo para todos los usuarios.
En conclusión, el camino de Osakidetza hacia un sistema de salud más eficiente y equitativo es una tarea compleja. Sin embargo, las inversiones y reformas actuales indican un compromiso con la mejora continua y con la salud y el bienestar de la población vasca.
Así, la derivación a clínicas privadas es un paso importante, pero solo uno de los muchos que deben darse para garantizar que todos los vascos tengan acceso a un cuidado de salud de alta calidad y eficiente.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025