Bizkaia
Osakidetza reduce horarios de verano en 126 centros de salud en Euskadi

3 de junio de 2024 | 6:45 pm
El Servicio Vasco de Salud ajusta horarios en más de un tercio de sus centros este verano
Osakidetza ha presentado su plan anual de recortes horarios para los centros de salud durante el verano. Las cifras indican que 126 ambulatorios o consultorios en el País Vasco verán reducida su actividad asistencial. En Bizkaia, son 83 centros afectados, mientras que en Gipuzkoa son 26 y en Álava, 17. Este plan, elaborado por la Subdirección para la Coordinación de la Atención Primaria, refleja los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública durante los meses estivales.
Detalles del plan de recortes y su impacto en la atención primaria
La reducción horaria en los centros de salud se implementará de forma gradual, comenzando el 3 de junio en el consultorio de Baños de Ebro, en Rioja Alavesa, y prolongándose hasta el 27 de septiembre. Al menos quince de estos centros cerrarán completamente durante algunos días, aunque todavía están pendientes de concretar las reducciones en siete PAC y ocho consultorios adicionales, especialmente en la zona rural de Álava.
Este ajuste no es simultáneo y varía en intensidad según el centro. En comparación con el verano de 2023, este año afecta a más centros, pero menos cerrarán totalmente. En 2023, 117 recursos vieron reducida su actividad, y 43 cerraron en algún momento. La consejera Gotzone Sagardui minimizó entonces el impacto, argumentando que más de 200 centros mantuvieron la normalidad y que los consultorios cerrados no atendían a más de 20.000 habitantes.
Cierres específicos y cambios en la atención
En 2024, una larga lista de consultorios en la Bizkaia interior plantea días sin horario “habitual”, sin concretar cómo será la atención. Los cambios horarios afectan a más de un tercio de los 340 centros de salud de la red de Osakidetza. Aunque el plan contempla algunos refuerzos en puntos específicos, no se dan detalles claros. En algunos casos, los consultorios estarán abiertos sin personal médico, atendidos solo por enfermería.
La modificación general del horario implica un servicio de 8.00 a 17.00 horas en la mayoría de los ambulatorios de Bilbao, Vitoria y Donostia, lo que representa una reducción de tres horas. El centro de salud del Casco Viejo de Bilbao, por ejemplo, operará así casi todo julio y agosto, al igual que algunos recursos de Vitoria. No obstante, en ciertos pueblos, el servicio se reducirá a apenas hora y media en algunas jornadas.
Históricamente, estos ajustes se justifican por una menor presión asistencial durante las vacaciones, pero la verdadera razón es la escasez de personal debido a la acumulación de vacaciones en una plantilla ya tensionada en Atención Primaria. Estos recortes también se aplican en Navidad y Semana Santa, épocas con alta demanda por infecciones respiratorias.

Contexto político y futuro de la gestión sanitaria
La presentación de este plan coincide con el tramo final del Gobierno de Iñigo Urkullu en funciones. La gestión de la Sanidad pública ha sido un tema crucial durante su mandato. Se da por hecho que Gotzone Sagardui no continuará en el nuevo equipo de Imanol Pradales, quien tomará posesión como lehendakari el 22 de junio en Gernika. Se espera que ese mismo fin de semana se anuncie la composición de su primer gabinete.
En definitiva, los recortes horarios en los centros de salud de Bizkaia durante el verano de 2024 reflejan los desafíos persistentes en la gestión de la Atención Primaria. La adaptación de los horarios a la disponibilidad del personal y la planificación de contingencias serán cruciales para mantener un servicio adecuado a la población. Este proceso, que se repite anualmente, subraya la necesidad de soluciones sostenibles para garantizar la continuidad y calidad de la atención sanitaria en el País Vasco.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028