Bizkaia
Personal de emergencias en Euskadi expresa preocupación por la calidad asistencial
22 de julio de 2023 | 10:00 am
La situación actual de las emergencias en Euskadi
El personal de emergencias en Euskadi ha levantado su voz. El motivo de su protesta es claro: alegan que no hay suficiente personal para garantizar la calidad asistencial que requieren los ciudadanos.
En una concentración ante el Parlamento Vasco, sindicatos como ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, Satse y SME, unificaron su mensaje. Declararon que han estado operando durante meses sin cumplir con los servicios mínimos establecidos.
Aroa Hermosa, sanitaria de Gipuzkoa, y Ander Garitagoxeaskoa, de Bizkaia, ambos portavoces y vestidos con chalecos del Servicio Vasco de Salud, describieron la situación como una de «sobrecarga» debido a la «falta de personal», así como de «agotamiento y hartazgo».
Mejorar las condiciones laborales para mejorar la asistencia
«Queremos que quede claro: mejorando las condiciones laborales se mejorarán las condiciones de los ciudadanos», fue una de las declaraciones más destacadas durante la protesta. Según los manifestantes, la reciente creación de una nueva UVI móvil de Álava basada en Iruña de Oca, aunque una necesidad desde hace tiempo, podría «precarizar» aún más la asistencia debido a lo que denominaron «carteleras deficitarias».
Un llamado a la acción hacia el equipo directivo de Emergencias de Osakidetza
Los portavoces sindicales fueron tajantes en su crítica hacia el equipo directivo de Emergencias de Osakidetza. Según su punto de vista, este equipo «no está a la altura de las necesidades del servicio».
Exigieron que se pusiera fin a la pérdida de derechos de los trabajadores y la calidad del servicio. Instaron a los líderes a asumir su responsabilidad, y si no pueden hacerlo, a dar un paso al lado, sin excusas.
La preocupación no solo radica en el personal de Osakidetza que atiende las emergencias, sino también en los trabajadores de las ambulancias concertadas. En este sector, está previsto un cambio en la contrata a partir del 1 de agosto, con más peso para la compañía catalana Grup La Pau.
La doble denuncia del sindicato ESK y la plataforma Sanitrans alerta sobre irregularidades tanto en el servicio actual como en el futuro modelo.
Este conflicto es una señal clara de las tensiones dentro del sector sanitario en Euskadi. La situación parece exigir una rápida y eficaz respuesta de los responsables para garantizar el bienestar de los trabajadores y la calidad de la atención a los ciudadanos.
Más noticias
Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
28 de enero de 2025 | 6:37 pm
Viajar gratis desde el 30 de enero A partir del jueves 30 de enero, los menores de 12 años podrán disfrutar de transporte público gratuito …
Seguir leyendo «Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia»
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva