Bizkaia
PNV y PSE-EE crean el Servicio Vasco de Educación

1 de noviembre de 2023 | 2:00 pm
Fundación del Servicio Vasco de Educación
PNV y PSE-EE, los pilares gubernamentales en el País Vasco, han acelerado la formación del Servicio Vasco de Educación, una iniciativa que busca fusionar tanto a colegios públicos como concertados bajo un mismo estandarte. Esta propuesta, aunque audaz y significativa, ha suscitado una serie de debates y preocupaciones, no solo por la fusión de escuelas, sino también por la preservación de modelos lingüísticos vitales para la región.
Avances y obstáculos en la redacción
Hasta la fecha, la ponencia legislativa ha dado forma a 34 de los 101 artículos del proyecto de ley. Con una agenda apretada que busca aprobar el texto en noviembre, PNV y PSE-EE están trabajando con diligencia y dedicación para garantizar que los detalles de la legislación estén bien atendidos.
Si bien los partidos gubernamentales han demostrado flexibilidad, aceptando ciertas propuestas de EH Bildu, es evidente que la mayoría de las directrices sobre el Servicio Vasco de Educación derivan de las ideas originales del Ejecutivo. Estas propuestas no han estado exentas de críticas, con voces desde la defensa de la escuela pública y otras plataformas mostrando su preocupación sobre el equilibrio entre lo público y lo privado.
Buscando consenso
En un intento de alcanzar un consenso amplio, se buscó un acuerdo del 90%, incluyendo a las principales fuerzas de oposición. A pesar de estos esfuerzos, partidos como Elkarrekin Podemos-IU han mostrado su descontento con ciertas secciones del proyecto, particularmente con la inclusión de colegios concertados bajo el mismo paraguas que los colegios públicos.
La postura de EH Bildu ha sido particularmente crítica, especialmente en lo que respecta a los modelos lingüísticos. Su descontento con las decisiones tomadas por PNV y PSE-EE en relación con los modelos A, B y D ha generado tensiones, a pesar de que EH Bildu ha introducido enmiendas al texto.
Pasos siguientes
Con la pausa de dos semanas en la ponencia legislativa para dar prioridad a otros asuntos, los próximos pasos serán cruciales. A mediados de noviembre, la discusión se centrará en el articulado relacionado con las lenguas. Las decisiones tomadas aquí serán esenciales, no solo para la preservación de la identidad vasca, sino también para la cohesión y unidad de la comunidad educativa.
El principal desafío sigue siendo cómo equilibrar las diversas opiniones y demandas, garantizando que la nueva ley satisfaga las necesidades de todos los vascos.
Conclusión
El proceso de redacción y aprobación de la nueva ley educativa vasca es un testimonio de la complejidad de conciliar diversas perspectivas en un sistema educativo único. Con debates apasionados y negociaciones en curso, lo que está claro es que el futuro de la educación en el País Vasco está en manos de líderes dedicados y comprometidos con el bienestar de su comunidad. Es imperativo que se alcance un consenso que refleje la rica diversidad y herencia de la región.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?