Bizkaia
El Poder en la Ertzaintza: Navegando en las turbulentas aguas de la política

7 de junio de 2023 | 4:15 pm
Transición y Poder en la Ertzaintza: ¿Quién dirige el barco ahora?
Desde sus comienzos como una pequeña fuerza formada por atletas, boxeadores y alpinistas en 1936, la Ertzaintza ha pasado por varias transiciones y transformaciones. Esta organización, creada en el marco del Estatuto de Autonomía con el propósito principal de mantener el orden público durante la guerra, ha sido un reflejo de los tiempos y las tendencias políticas de cada época.
Ahora, casi un siglo después, la Ertzaintza está inmersa en una nueva fase de transición, con sus “vacas sagradas” marchándose a la “reserva” o prejubilándose. Este cambio está dejando a la Ertzaintza sin personas de confianza en las estructuras de mando altas e intermedias.

¿Es la falta de liderazgo el problema actual de la Ertzaintza?
La falta de líderes confiables ha dado lugar a un nivel de individualismo preocupante entre los agentes. Además, esta situación ha llevado a una notable falta de compromiso hacia el Cuerpo y, lo que es más importante, hacia la ciudadanía que deposita su confianza en ellos. La pregunta que surge es: ¿Es este el principal problema de la Ertzaintza hoy en día?
Sindicatos profesionales: ¿Es este el verdadero poder en la Ertzaintza?
Entre las claves de los actuales conflictos internos de la Ertzaintza, destacan los sindicatos profesionales, que han logrado captar más de la mitad del voto del colectivo policial. Estos sindicatos profesionales parecen buscar mantener el actual status quo, y resistir cualquier tipo de fiscalidad externa en relación a las malas prácticas o los excesos policiales que quedan sin castigo o expediente sancionador.
¿Quién tiene realmente el control de la Ertzaintza?
Ante el cierre de filas del Consejero Erkoreka con las posturas de estos sindicatos, podemos ver una pugna por el poder y la influencia dentro de la Ertzaintza. Y, aunque no podemos afirmar que la Ertzaintza se esté convirtiendo en un estado dentro de un Estado, sí parece haber una intención de ciertos agentes y sindicatos de condicionar la política policial de la Comunidad Autónoma Vasca.
¿Están en peligro los valores de la Ertzaintza?
En este momento, el panorama de la Ertzaintza es preocupante. Con infiltraciones de ideologías extremistas y la existencia de “puertas giratorias”, nos enfrentamos a una posible deriva de la Ertzaintza hacia posiciones más extremas y menos tolerantes.
¿Está la ciudadanía vasca realmente representada en la Ertzaintza?
La triste realidad es que, en este momento, quien no tiene poder en la Ertzaintza es la ciudadanía vasca, que no tiene ni voz ni voto en las decisiones de la organización. Esta situación debe cambiar. La ciudadanía debe ser capaz de influir y condicionar la política policial de su región. Es necesario un replanteamiento total de cómo se gestiona la Ertzaintza para garantizar que refleje los valores y las necesidades de las personas que sirve.

¿Podría la transparencia ser la solución a los problemas de la Ertzaintza?
Una posible solución a estos problemas podría ser aumentar la transparencia en la gestión de la Ertzaintza. Un organismo externo podría supervisar las prácticas de la Ertzaintza y garantizar que los agentes rindan cuentas por sus acciones. Este órgano también podría proporcionar una forma de denunciar cualquier abuso de poder o mala praxis, protegiendo a la ciudadanía y asegurando un ambiente de confianza y respeto.
Qué se puede esperar
La Ertzaintza, como cualquier otra institución pública, debería ser un reflejo de la sociedad que sirve. No podemos permitir que se convierta en una organización opaca, con un alto nivel de individualismo y con poca o ninguna responsabilidad hacia la ciudadanía. Es imprescindible que comencemos a tomar medidas ahora para garantizar un futuro más inclusivo y transparente para la Ertzaintza y, en última instancia, para la ciudadanía vasca.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025