Bizkaia
Primer trimestre preocupante en Euskadi con 1.500 mujeres agredidas

2 de mayo de 2024 | 1:08 pm
Incremento alarmante de agresiones a mujeres en Euskadi
En el primer trimestre de 2024, Euskadi ha sido testigo de un aumento preocupante en los casos de agresiones hacia mujeres, con un total de 1.514 denuncias registradas. Este número representa un incremento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situando la violencia de género en un foco crítico de atención para las autoridades y la sociedad.
La distribución de las denuncias por tipo de delito muestra un panorama sombrío. De las 1.514 mujeres afectadas, 168 denunciaron haber sido víctimas de delitos contra la libertad sexual, lo que supone un aumento del 28,2% respecto al año pasado. Estos datos, proporcionados por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde, evidencian no solo un incremento en la frecuencia de estos delitos sino también en su severidad.
Gipuzkoa, Álava y Bizkaia presentan cifras que demandan una evaluación detallada y acciones específicas. En Gipuzkoa, el número de mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual aumentó un 39,6%, mientras que en Álava y Bizkaia los incrementos fueron del 26,6% y 19%, respectivamente. Este último, siendo el territorio más poblado, muestra una tendencia preocupante que podría indicar un problema sistémico más amplio.

La violencia de pareja sigue siendo una de las principales preocupaciones
Además de los delitos contra la libertad sexual, la violencia ejercida por parejas o exparejas sigue siendo alarmantemente prevalente, con 1.072 casos reportados en este trimestre, un 19,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El mayor aumento se registró en Álava, donde las denuncias se incrementaron un 38,4%. Este tipo de violencia no solo impacta físicamente a las víctimas, sino que también deja secuelas psicológicas profundas, afectando su bienestar general y sentido de seguridad.
La violencia intrafamiliar también mostró un aumento significativo. Se reportaron 274 casos, un 17,6% más que el año anterior. Este tipo de violencia, que incluye agresiones dentro del entorno familiar más amplio, es especialmente traumática por el abuso de la confianza y los lazos afectivos.
Implicaciones y necesidad de políticas más eficaces
Este crecimiento en las cifras de violencia hacia las mujeres en Euskadi no solo es un indicativo de la gravedad del problema, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar políticas más efectivas y medidas de apoyo más robustas. Es fundamental que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos en la educación, prevención y sanción de estos delitos, así como en el apoyo a las víctimas.
La cooperación entre instituciones, la mejora en los sistemas de denuncia y atención, y una mayor sensibilización social son clave para revertir esta tendencia preocupante. La comunidad debe estar alerta y comprometida en la lucha contra la violencia de género, garantizando un entorno seguro para todas las mujeres.
El incremento de las agresiones a mujeres en Euskadi es un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad. Desde la implementación de campañas de concienciación hasta la revisión de las leyes y procedimientos actuales, es imperativo que se tomen medidas concretas y efectivas. La lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida que requiere un compromiso firme y sostenido de todos los involucrados.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025