Bizkaia
Osakidetza no se fía de las pruebas de saliva
11 de agosto de 2021 | 11:00 am
Al menos así lo refleja la estadística de test realizados
Las pruebas de saliva realizadas en Bizkaia y en todo Euskadi por el Sistema de Salud Vasco (Osakidetza) suponen un porcentaje ínfimo del total de test covid realizados desde el pasado mes de mayo. Se puede interpretar que no se fían de la misma manera que con el PCR tradicional, porque de otra forma no se entiende.
Desde el 10 de mayo al 6 de agosto se hicieron 727.567 test diagnósticos y únicamente 2.898 fueron mediante pruebas de saliva. Apenas representan el 0,39 por ciento de las pruebas realizadas y un 0,15 de los positivos registrados.
Las pruebas de saliva no convencen a Osakidetza
Las pruebas de saliva siguen la misma técnica de procesado que las PCR, aunque son menos invasivas y más cómodas para los afectados porque basta con esputar en un bote para entregar la muestra, sin necesidad de una exploración en las narinas.
Por este motivo choca mucho el dato sobre su uso. Su utilización está muy poco extendida. De hecho, a diario se informa de los datos de las PCR y de los test de antígenos pero no de la evolución de esta técnica, que se consideró útil para hacer cribados rápidos en lugares como centros escolares.
Muy pocos positivos con estas pruebas
En cuanto a los positivos, han sido 52.899 en estos tres meses, prácticamente un quinto de los ya más de 250.000 confirmados en Euskadi a lo largo de la pandemia. Con pruebas de saliva apenas se han diagnosticado 81 de ellos. Casi desapercibido.
Si la tasa de positividad media ha tenido niveles próximos al 15% en algunas fases de esta última ola y todavía sigue a diario por encima del 10%, en el caso de las pruebas de saliva se queda en el 2,82%. El dato, en todo caso, es sustancialmente más alto que el conocido en junio, cuando lo dejaba en el 1,56%.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades