Bizkaia
Recuperación del poder adquisitivo en Euskadi: El papel de la negociación colectiva

14 de julio de 2023 | 2:00 pm
Los convenios colectivos al rescate del poder adquisitivo
En el contexto actual, la negociación colectiva ha demostrado ser una herramienta esencial para mantener y mejorar las condiciones laborales. Según el Consejo de Relaciones Laborales (CRL), el 25% de los trabajadores vascos ha renovado sus convenios colectivos en 2023, con un incremento medio salarial del 4,64% hasta mayo. Este esfuerzo conjunto está facilitando la recuperación del poder adquisitivo en Euskadi.
Un porcentaje inédito en la última década
Lo más destacado es que un cuarto de los empleados ha renovado sus convenios colectivos, un porcentaje que, como indicó Tomás Arrieta, presidente del CRL, es “inédito” en la última década. Además, el índice de paro ha disminuido al 8,5% y los trabajadores con contrato indefinido ya representan el 80% del total de la fuerza laboral.
El impacto de la reforma laboral y la reducción de contratos temporales
El papel de la última reforma laboral, que entró en vigor el año pasado, también es crucial. Esta ha permitido una reducción en el índice de contratos temporales, que se situó en el 22,9% en el cuarto trimestre del año pasado, ocho puntos menos que en 2019. El aumento salarial medio pactado en los convenios vigentes fue del 4,08%, llegando al 4,8% para los negociados en la CAV.

La inflación como incentivador de acuerdos
En respuesta a la sorprendente velocidad de la negociación colectiva, Arrieta apunta a la “inflación” como un elemento que ha incentivado la búsqueda de acuerdos entre los agentes sociales. Esta urgencia, junto con un panorama económico más claro después de descartar una posible recesión, ha permitido encontrar “fórmulas” para resolver diferencias.
El aumento de la conflictividad laboral en 2022
A pesar de estos avances, el panorama no está exento de conflictos. En 2022, se registró un aumento en el número de huelgas (+37,9%), participantes (+620,6%) y días no trabajados (+173,1%). El conflicto del Metal de Gipuzkoa desempeñó un papel fundamental en este incremento.
La negociación colectiva en Euskadi está demostrando su valor en estos tiempos difíciles, ayudando a los trabajadores a recuperar su poder adquisitivo y garantizar condiciones laborales más justas y equitativas.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo