26 de junio de 2024 | 4:17

Bizkaia

Red de sirenas de emergencia química se activará en cinco localidades de Bizkaia en junio

Mairenis Gómez

10 de junio de 2024 | 6:00 pm

Cinco localidades de Bizkaia realizarán simulacros para familiarizar a la población con las alertas de emergencia química

En las próximas semanas, cinco localidades de Bizkaia llevarán a cabo ejercicios de simulacro de emergencia química. Estos ejercicios, que se realizarán en colaboración con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la Asociación Vasca de Empresas Químicas, tienen como objetivo familiarizar a la población con las alertas ante posibles accidentes con fugas tóxicas en las industrias químicas.

Se activará un sistema de alarmas para proteger a la población ante posibles fugas tóxicas

Estos simulacros incluirán la activación de un sistema de alarmas, que emitirá dos tipos de señales audibles en toda la zona de riesgo. Una señal indicará el inicio de la alerta por nube tóxica, mientras que la otra anunciará su finalización. La principal medida de protección durante el inicio de la alerta será el confinamiento en un lugar cerrado, una acción crucial para garantizar la seguridad de la población.

Las fechas y lugares específicos de los simulacros son las siguientes:

  • 14 de junio: Hernani, en la planta de Electroquímica de Hernani, a las 10:00.
  • 17 de junio: Muskiz, en Petronor, a las 10:00; Santurtzi, en el Puerto de Bilbao y Weylchem Bilbao, a las 11:00; Punta Lucero, en TEPSA y Acideka, a las 11:30.
  • 18 de junio: Lantarón, en Dekitra y General Química, a las 11:00.

La importancia de los simulacros y la seguridad industrial en Bizkaia

La realización de estos simulacros es fundamental para garantizar la preparación y la seguridad de la población en caso de una emergencia real. Las localidades involucradas, Hernani, Muskiz, Abanto-Zierbena, Santurtzi y Lantaron, cuentan con industrias químicas que, aunque esenciales para la economía local, presentan riesgos potenciales que deben ser gestionados adecuadamente.

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha enfatizado la necesidad de estos ejercicios, no solo para probar la eficacia del sistema de alarmas. Sino también para educar a los ciudadanos sobre las acciones a tomar en caso de una emergencia. Este tipo de preparación puede marcar la diferencia en la reducción de daños y la protección de vidas humanas en situaciones críticas.

Se activará un sistema de alarmas para proteger a la población ante posibles fugas tóxicas

La colaboración entre empresas químicas y autoridades locales garantiza la seguridad en Bizkaia

La colaboración entre las empresas químicas y las autoridades locales es esencial para el éxito de estos simulacros. Las empresas participantes, como Electroquímica de Hernani, Petronor, Weylchem Bilbao, TEPSA, Acideka, Dekitra y General Química, han mostrado un fuerte compromiso con la seguridad y la responsabilidad social. Asegurando que sus operaciones no solo sean productivas, sino también seguras para la comunidad.

En definitiva, estos simulacros de emergencia química son una herramienta vital para la preparación y la protección de la población de Bizkaia. La activación del sistema de alarmas y las medidas de confinamiento son pasos cruciales para garantizar que todos estén preparados y sepan cómo reaccionar en caso de una emergencia real. Con la colaboración continua entre el gobierno, las empresas y la comunidad, se puede asegurar que Bizkaia esté bien protegida y preparada para cualquier eventualidad.

Más noticias