Bizkaia
Se desploma la satisfacción del paciente en Osakidetza
8 de septiembre de 2023 | 8:01 am
Desplome Post-pandemia en la Satisfacción
La sanidad pública ha sido, durante décadas, uno de los pilares de la comunidad del país Vasco. Pero en los últimos años, y especialmente tras el embate de la pandemia, el grado de satisfacción con Osakidetza, el sistema de salud de Euskadi, ha experimentado una tendencia descendente.
En 2010, el contento de los ciudadanos con Osakidetza se situaba en unos robustos 6,96 puntos. Esa cifra ascendió, reflejando un sistema en aparente mejora, hasta alcanzar un 7,27 en 2019, justo antes de que la pandemia sacudiese al mundo. Sin embargo, a finales de 2022, este número decayó hasta un preocupante 6,61.
El Problema de las Listas de Espera
Una de las principales críticas y posiblemente el foco de esta descontento es el incremento en las listas de espera. Ya sea para intervenciones quirúrgicas o para consultas rutinarias, las esperas se han tornado más largas. Concretamente, en regiones como Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, un notable 47,7% de la población considera que estas listas han empeorado, con esperas que se extienden hasta los 63 días en algunos casos para cirugías.
Pero no se trata únicamente de cirugías. Las esperas para consultas médicas también han crecido en una década, pasando de 22,2 días a 28,6 días. Este alargamiento en las esperas no solo repercute en la percepción de la calidad del servicio, sino también en la salud y bienestar de los pacientes.
Menos Consultas Externas: ¿Desconfianza o Cambio de Paradigma?
El informe también destaca una notable reducción en el número de personas que buscaban consultas externas en especialistas de Osakidetza. En 2022, solo el 50,4% de la población recurrió a esta opción, frente al 82,4% que lo hizo en 2019. Este descenso de 32 puntos en apenas tres años es más que significativo.
Aunque podríamos atribuir este fenómeno a la reticencia de acudir a centros de salud durante la pandemia, esta teoría no explica completamente el drástico cambio. Es esencial analizar más profundamente las causas subyacentes de esta tendencia y su relación con la percepción general de Osakidetza.
Economía y Privatización: Un Contraste Inquietante
Pese al notable gasto sanitario por habitante, que en 2021 ascendía a 1.439 euros en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el número de camas en funcionamiento por cada 1.000 habitantes ha descendido. Mientras que en 2010 se contaba con 3,69 camas por cada 1.000 habitantes, en 2021 este número se redujo a 3,32.
Y, mientras la sanidad pública parece enfrentar dificultades, los conciertos sanitarios con entidades privadas han visto un incremento. En 2021, el gasto en estos conciertos ascendió a 274,4 millones, un 9% más que en 2010. Esta tendencia hacia la privatización, en contraste con las crecientes listas de espera y el descenso en la satisfacción ciudadana, plantea serias preguntas sobre la dirección en que se está moviendo Osakidetza.
Conclusión
Los datos presentados por el informe de la FADSP no solo ofrecen una imagen del estado actual de Osakidetza, sino que también plantean preguntas cruciales sobre su futuro. Es esencial abordar estos desafíos, analizar las causas subyacentes y buscar soluciones que rescaten y fortalezcan la confianza de la ciudadanía en su sanidad pública.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades