Bizkaia
Sorpresa en Lemoa par la presencia de chapapote del Prestige

24 de octubre de 2023 | 3:05 pm
La tranquila localidad de Lemoa, inmersa en la serenidad del País Vasco, se encuentra repentinamente en el foco de atención tras una revelación alarmante: la presencia de residuos de chapapote provenientes del catastrófico hundimiento del Prestige en 2002. Este hallazgo resurge en un momento crítico, coincidiendo con los planes de expansión del vertedero de Lemoa, un proyecto clave ante la urgente necesidad de más espacio para desechos en Euskadi.
La Comunidad en el Vertedero de Lemoa en Alerta
La confirmación de chapapote en el vertedero de Lemoa ha agitado a la comunidad local. Los residentes, algunos a meros 100 metros del sitio, enfrentan la posible devaluación de sus propiedades y graves preocupaciones sanitarias. Esta situación ha impulsado una reacción ciudadana coordinada, liderada por la asociación Azurreka, que busca respuestas concretas y soluciones a largo plazo.
Reuniones Críticas y Responsabilidades Difusas
Azurreka no ha perdido tiempo. Sus representantes, armados con inquietudes legítimas y datos preocupantes, han mantenido encuentros con figuras del Gobierno vasco, como Javier Agirre, líder de la dirección de Calidad Ambiental y Economía Circular. La incertidumbre gira en torno a la cantidad exacta de chapapote y los métodos de tratamiento previos a su disposición. Aunque desde el gobierno admiten la presencia del contaminante, las cifras exactas permanecen en la sombra.
La empresa gestora actual del vertedero de Lemoa, FCC Ámbito, también ha sido interpelada. Aunque su vinculación con el espacio comenzó en 2008, años después del desastre del Prestige, su cooperación es fundamental para esclarecer el volumen real de residuos. La negativa a una prueba radiológica GPR, crucial para estas estimaciones, ha marcado un punto de tensión y un llamado a la responsabilidad empresarial.
Eco de Preocupaciones en el Gobierno Local
Más allá de las gestiones con autoridades superiores, Azurreka ha tocado las puertas del ayuntamiento de Lemoa. Con una carpeta de informes bajo el brazo, buscan el compromiso activo de los líderes locales para salvaguardar los intereses de la ciudadanía. La respuesta, aunque aún en pañales, ha sido un primer acuerdo para llevar la problemática a la comisión de medio ambiente y, posteriormente, a un debate plenario más amplio.
El Fantasma del Prestige: Un Pasado Latente
La sombra del chapapote del Prestige, cuyo hundimiento constituyó uno de los peores desastres ambientales en España, parece alargarse más allá de las playas que manchó de crudo. El tratamiento de miles de toneladas de fuel representó en su momento un desafío hercúleo, con esfuerzos como los de Petronor por reciclarlo en carburante. Sin embargo, la solución para una porción significativa de esos residuos fue su destino final en Bistibieta, un hecho que hoy resuena con fuerza en la preocupación comunitaria.
Futuro Incierto y Compromiso Requerido
En este contexto, los próximos pasos son nebulosos pero imperativos. La comunidad y los activistas exigen transparencia y acción, una posición que seguramente ganará fuerza en los ayuntamientos vecinos de Galdakao, Bedia y Amorebieta, también involucrados por la proximidad geográfica. Queda en manos de las autoridades y empresas correspondientes adoptar una postura que no solo atienda las inquietudes actuales sino que también prevenga futuros riesgos ambientales y sanitarios. La sorpresa de Lemoa podría ser la chispa que ilumine una senda de mayor responsabilidad ecológica en Euskadi.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025