16 de junio de 2024 | 4:04

Bilbao

Operativo sorpresa en los túneles de Gaza

Jesús Carames

27 de octubre de 2023 | 7:30 am

En los últimos días, se ha filtrado información sobre un posible ataque sorpresa en la Franja de Gaza, donde se espera que Israel, con la supervisión de los comandos Delta Force de EE. UU., utilice un tipo de gas nervioso o arma química para inundar los túneles de Hamas. Según una fuente árabe cercana a los grupos palestinos, el objetivo sería penetrar en los túneles de Hamas, rescatar a unos 220 rehenes y eliminar a miles de soldados de las Brigadas al-Qassam, el brazo armado de Hamas.

Detalles de la Operación

La fuente subrayó que la clave del éxito de esta operación radica en el elemento sorpresa. Se habla de usar gases prohibidos internacionalmente, en particular gas nervioso y armas químicas. Se planea bombear grandes cantidades de gas nervioso en los túneles, un gas que puede paralizar el movimiento corporal durante un periodo de seis a 12 horas.

¿Qué efectos tendría el gas nervioso?

Inhalado o absorbido a través de la piel, la mayoría de los gases nerviosos pueden matar en un período de uno a 10 minutos. Los síntomas incluyen náuseas, dolores de cabeza violentos, visión borrosa, salivación excesiva, convulsiones musculares, paro respiratorio y pérdida de conciencia.

Reacciones y Desmentidos

El Departamento de Defensa de EE. UU., a través de su portavoz Sabrina Singh, ha desmentido categóricamente esta información, calificándola de falsa e inexacta. Al momento de publicar este artículo, la Casa Blanca no ha proporcionado comentarios al respecto.

Coordinación entre EE. UU. e Israel

Se ha informado que EE. UU. está coordinando con Israel antes de su esperada invasión de Gaza. El Secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, ha estado manteniendo llamadas telefónicas casi diarias con su homólogo israelí, Yoav Gallant, para discutir las operaciones. Además, se ha despachado a Israel a altos funcionarios militares estadounidenses con conocimiento en guerra urbana.

Campaña de Desinformación

La fuente sugiere que el retraso de Israel en su invasión terrestre es en realidad una estrategia de desinformación. El objetivo sería ganar el elemento de sorpresa en un ataque multifacético que incluiría el desembarco de comandos israelíes en el norte de Gaza y a lo largo de la costa.

En resumen, esta información filtrada ha generado una ola de especulaciones y preocupaciones. Aunque no se puede verificar de forma independiente la veracidad de estos datos, es crucial seguir de cerca la situación y buscar fuentes confiables para obtener información precisa. Las implicaciones de un ataque de esta naturaleza son enormes y no deben tomarse a la ligera. Es importante mantenerse informado y alerta ante los posibles desenlaces de esta delicada situación.

Más noticias