Bizkaia
Superávit de la Seguridad Social en 2023: Análisis de los €2.869 Millones con crecimiento récord de cotizaciones

29 de septiembre de 2023 | 5:15 pm
Un panorama fiscal inesperado
La Seguridad Social ha experimentado una transformación financiera sin precedentes en los primeros ocho meses del año, registrando un superávit de 2.869 millones de euros. Este saldo, equivalente al 0,2% del PIB, se consolidó gracias a los ingresos de 136.640 millones de euros, marcando un incremento del 12,6% en comparación con el mismo período del año anterior. El gasto, por otro lado, se situó en 133.771 millones, experimentando un crecimiento del 9,9%.
Ingresos por cotizaciones: un récord histórico
El sistema ha alcanzado una cifra histórica de ingresos por cotizaciones: 101.750 millones de euros hasta agosto, mostrando un crecimiento interanual del 9,8% desde 2022. Este es el mayor incremento en un periodo enero-agosto registrado en 16 años. Si excluimos los ingresos del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), el crecimiento se ubica en el 8%.
En un contexto más amplio, al contrastar con las cifras de 2019 (año previo a la pandemia), el incremento en la recaudación por cotizaciones llega al 24%, es decir, 19.513 millones de euros adicionales.
Causas del crecimiento en cotizaciones
Las cotizaciones provenientes de los ocupados tuvieron un notable aumento del 10,3% interanual, sumando 96.096 millones de euros. Estos números reflejan el robusto comportamiento del empleo en España durante el período evaluado. Por otro lado, las cotizaciones por parte de los desempleados mostraron un crecimiento del 2,5%, llegando a 5.654 millones de euros.
Transferencias y gastos
Las transferencias recibidas ascendieron a 32.734 millones de euros, con un incremento interanual del 17,4%. La mayor proporción provino del Estado y Organismos Autónomos, con un crecimiento del 20,6% y sumando 29.736 millones de euros. Este alza se explica por la adopción de medidas para garantizar la Recomendación Primera del Pacto de Toledo, que promueve la separación de fuentes de financiación.
En cuanto al gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones llegaron a 125.085 millones de euros, un 9,5% más que el año pasado. Las pensiones y prestaciones contributivas absorben la mayor parte de este monto, con 114.987 millones.
El panorama de las pensiones
El gasto en pensiones contributivas se incrementó un 10,7%, llegando a 102.962 millones de euros. Estos números se derivan del aumento en el número de pensionistas (1,2% más), el incremento de la pensión media en un 9,6% y la revalorización general de las pensiones en un 8,5%.
Las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor y otros conceptos similares reflejaron un gasto de 2.656 millones de euros, es decir, un incremento del 5,7%. Por otro lado, el gasto en subsidios por incapacidad temporal bajó un 0,3%, situándose en 8.860 millones de euros.
Ingreso Mínimo Vital y otras prestaciones
Las pensiones no contributivas alcanzaron los 6.643 millones de euros, 6,9% más que el año anterior. Los subsidios y otras prestaciones no contributivas sumaron 3.456 millones, donde 3.268 millones correspondieron al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y prestaciones familiares. Este último registro un incremento del 16,8% respecto al año previo.
Conclusiones
La fortaleza financiera demostrada por la Seguridad Social en este período refleja un sistema en recuperación y adaptación tras los desafíos presentados por la pandemia. Las cifras muestran un panorama positivo para los próximos años, aunque es esencial mantener políticas que promuevan el empleo y garanticen la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?