Bizkaia
Superávit Seguridad Social de €14.007 millones hasta junio

1 de agosto de 2023 | 9:58 am
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reporta un balance positivo histórico, equivalente al 1% del Producto Interior Bruto (PIB). Una magnífica noticia para la economía española.
Crecimiento de Ingresos por Cotizaciones
Una pieza central en esta ecuación ha sido el notable crecimiento del 10% interanual en los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, que han alcanzado los 75.942 millones de euros. El resultado se compara con los ingresos del último año no afectado por la pandemia, 2019, presentando un asombroso aumento del 23,9%.
Este nivel de cotizaciones establece un récord histórico en términos absolutos, registrando el mayor incremento en los últimos 16 años durante el primer semestre del año. Este rendimiento se ve impulsado por el incremento de las cotizaciones de los trabajadores, que han experimentado un incremento interanual del 10%, alcanzando los 71.338 millones de euros.
Incremento en las Transferencias Recibidas
Las transferencias recibidas por la Seguridad Social también han jugado un papel crucial en esta ecuación. Hasta junio, han alcanzado los 27.657 millones de euros, un aumento interanual del 15,9%. La mayor contribución proviene del Estado y de los Organismos Autónomos con un total de 25.444 millones, reflejando un incremento del 17,6%.
Aumento en las Prestaciones a Familias e Instituciones
Por otro lado, no se puede ignorar que las prestaciones económicas a familias e instituciones han crecido un 9,1%, alcanzando los 84.641 millones. Esto representa el 93,8% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor parte, 77.470 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un incremento del 8,9%.
Se destaca que el gasto en pensiones se ha incrementado en un 10,5% hasta los 68.541 millones de euros. Este aumento se debe a una combinación de factores: el aumento en el número de pensionistas (1%), el incremento en la pensión media (9,6%), y la revalorización general del 8,5% de las pensiones contributivas en el ejercicio 2023.
Consideraciones Finales
La Seguridad Social en España ha experimentado un superávit sin precedentes, reflejando la robustez y resiliencia de su economía incluso en medio de las consecuencias de la pandemia. Aunque estos números son optimistas, se espera que las autoridades sigan trabajando para garantizar el mantenimiento de estas cifras positivas y la sostenibilidad a largo plazo de la Seguridad Social. Con estas perspectivas alentadoras, la sociedad española puede mirar hacia el futuro con renovada confianza y esperanza.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación