Bizkaia
Tensión entre nudistas y textiles en las playas de Bizkaia

20 de septiembre de 2023 | 4:00 pm
Debate en las playas de Bizkaia: tradiciones nudistas y nuevos hábitos
Quienes buscan disfrutar del mar en su estado más natural han refugiado durante mucho tiempo en las playas de Bizkaia: la cultura nudista. Sin embargo, recientes eventos han avivado un debate que enfrenta a tradiciones y nuevos hábitos.
La esencia de Uribe Kosta en riesgo
La comunidad nudista de Bizkaia siempre ha considerado emblemáticas las playas de Meñakoz, la Salvaje y Azkorri. En especial Uribe Kosta, que ostenta la tradición nudista más arraigada de la región. Pero este año, los arenales han visto una afluencia diferente.
El surgimiento de los “textiles” y los paseantes con caninos
Con el aumento del turismo y la búsqueda de espacios al aire libre debido a la situación pandémica, estas playas han recibido a un mayor número de visitantes “textiles” – término utilizado para referirse a quienes se bañan vestidos – y también a aquellos que llevan consigo a sus mascotas.
Esto ha generado una tensión palpable. Muchos nudistas sienten que los “arrinconan” y piensan que invaden su espacio tradicional, afectando su experiencia y la esencia de estas playas.
Los nudistas exigen respeto
Más allá de la simple coexistencia en la arena, lo que está en juego es el respeto mutuo. La cultura nudista en estas playas no solo es una forma de baño, sino una tradición y un estilo de vida que promueve la libertad y la conexión con la naturaleza.

Un diálogo necesario para la convivencia
Es fundamental que se establezca un diálogo entre ambas partes. Las playas de Bizkaia son un patrimonio que todos desean disfrutar. Tanto nudistas como textiles y amantes de los animales tienen derecho a experimentar la belleza de estos parajes.
La solución podría pasar por establecer zonas designadas o incluso horarios específicos para cada grupo, garantizando así que todos puedan disfrutar de la playa de la manera que prefieran.
En búsqueda del equilibrio entre los nudistas y textiles
Las playas de Bizkaia han sido testigo de muchas historias y tradiciones. Lo que está claro es que, en estos tiempos de cambio, es necesario encontrar un equilibrio que permita a todos disfrutar de estos rincones únicos.
El respeto mutuo y la comprensión serán clave para garantizar que tradiciones tan arraigadas como el nudismo en Uribe Kosta puedan coexistir con las nuevas formas de disfrutar de la costa de Bizkaia.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025