Bizkaia
Túnel subfluvial en Artaza: EH Bildu presenta interrogantes
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/10/compressed_bildu-artaza.jpeg)
20 de octubre de 2023 | 8:15 am
En el corazón de Bizkaia, se está gestando una polémica en torno a la creación de un túnel subfluvial que conectará Artaza y Ballonti. La iniciativa, respaldada por la Diputación Foral de Bizkaia, ha encendido las alarmas en cuanto a su impacto ambiental y en la vida cotidiana de los habitantes de la región.
La Propuesta del Túnel: ¿Solución o Problema?
Aprobado provisionalmente en abril, el proyecto del túnel busca ser una alternativa al saturado Puente de Rontegi. Sin embargo, no todo es tan sencillo. La ubicación estratégica de la salida del túnel, específicamente en la rotonda de Artaza, ha suscitado críticas por parte de EH Bildu de Getxo y Leioa.
Repercusiones en el entorno local
Los detractores del proyecto argumentan que la salida del túnel generaría contaminación acústica que afectaría directamente a los residentes en Artatza y Landabarri. Además, existe una preocupación válida sobre cómo afectaría a la capa natural del suelo en el parque de Artaza, un oasis verde para los lugareños.
Por otro lado, hay una falta notable de claridad en relación con las conexiones peatonales entre Getxo y Leioa. Las actuales estructuras, como los túneles peatonales, podrían ser eliminadas, generando obstáculos en el tránsito peatonal y ciclista.
Un debate más amplio: La movilidad sostenible
Más allá de las consecuencias inmediatas, el túnel subfluvial plantea preguntas más amplias sobre la visión de movilidad en Bizkaia. ¿Dónde queda la movilidad sostenible? No se menciona una conexión ciclista entre las localidades, ni una vía para bicicletas en el túnel.
Además, se ha invertido una suma considerable en la conceptualización y posible implementación del proyecto. ¿Es este el mejor uso de los fondos públicos? EH Bildu cuestiona la necesidad y prioridad del túnel, sugiriendo que el dinero podría destinarse a proyectos más sostenibles y con beneficios directos para la comunidad.
Hacia el futuro: ¿Cuál es el camino correcto?
Ante el inminente cambio climático y el llamado global a reducir las emisiones, proyectos como el túnel subfluvial deben ser evaluados con un lente crítico. ¿Estamos realmente buscando soluciones a largo plazo o simplemente parches temporales que podrían generar más problemas que soluciones?
Conclusión
El proyecto del túnel subfluvial en Artaza representa mucho más que una obra de infraestructura. Es una muestra palpable de las decisiones que deben tomarse en pro de un futuro sostenible y en armonía con el medio ambiente. Es esencial que se consideren todas las voces, y que se priorice el bienestar comunitario y el respeto por nuestro entorno. Después de todo, ¿no es eso lo que realmente debería estar al centro de cualquier iniciativa?
Más noticias
Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
8 de febrero de 2025 | 8:12 am
La edad mínima para acceder a la pensión no contributiva de jubilación en España es de 65 años, según lo establece el Instituto de Mayores …
Seguir leyendo «Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla»
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga