6 de abril de 2025 | 5:53

Deportes

LaLiga anticipa pérdidas de casi €350M en la temporada 2023-2024

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, y Javier Tebas, presidente de LaLiga

Mairenis Gómez

14 de mayo de 2024 | 11:45 am

Los clubes de LaLiga prevén un resultado neto negativo de 348 millones de euros para la temporada 2023-2024, según el último Informe Económico Financiero elaborado por la patronal

Los veinte clubes que conforman la Primera División de LaLiga EA Sports volverán a cerrar una temporada con pérdidas significativas. De acuerdo con el Informe Económico Financiero 2022-2023 de la patronal, se espera que la temporada 2023-2024 termine con un resultado neto negativo de 348 millones de euros. Este resultado contrasta con el beneficio agregado de 200 millones de euros registrado en la temporada anterior.

Impacto de la pandemia y previsiones económicas para la nueva temporada

LaLiga ya había registrado pérdidas en las temporadas 2020-2021 y 2021-2022, ambas marcadas por los efectos de la pandemia de Covid-19. En 2020-2021, los clubes de LaLiga perdieron en conjunto 899 millones de euros, mientras que en 2021-2022 las pérdidas fueron de 140 millones de euros. Antes de la pandemia, los resultados netos de los clubes fueron positivos, con beneficios de 225 millones de euros en 2018-2019 y 52 millones de euros en 2019-2020.

Para la temporada 2023-2024, a pesar de mantener sus ingresos agregados por encima de los 4.800 millones de euros y recortar el coste de plantilla deportiva en un 5,2%, hasta los 2.867 millones de euros, los clubes volverán al rojo. El informe de la patronal prevé que se mantendrá una tendencia positiva en términos de resultados, con un aumento de la facturación gracias a los ingresos comerciales y de matchday, así como una mejora en los márgenes debido a la moderación del coste de la plantilla deportiva y un mayor retorno de las inversiones operativas realizadas en 2022-2023.

Facturación e ingresos esperados para la temporada 2023-2024

LaLiga espera alcanzar un récord en el importe neto de la cifra de negocios, con una previsión de 3.846 millones de euros, superando los 3.791 millones de euros de la temporada pasada. Sin embargo, se anticipa que los ingresos derivados de los traspasos sean ligeramente menores que en la temporada anterior, lo que resultará en una reducción de los ingresos totales respecto a 2022-2023.

El informe también destaca que el FC Barcelona perderá una parte importante de sus ingresos operativos debido al traslado temporal de estadio mientras se llevan a cabo las obras del Espai Barça. Esta situación tendrá un impacto significativo en las finanzas del club catalán y, por ende, en el agregado de LaLiga.

Contención de costes y resultados antes de impuestos

La contención de los costes de la plantilla deportiva será un factor clave en las finanzas de los clubes. Según LaLiga, este epígrafe se reducirá en un 5,2%, pasando de 2.034 millones de euros en 2022-2023 a 2.867 millones de euros en la temporada actual. El FC Barcelona, en particular, tendrá un papel protagonista en esta reducción, ya que sus pérdidas en temporadas anteriores representan un impacto significativo en los costes agregados de la plantilla deportiva.

El resultado antes de impuestos (ebitda) de los clubes de LaLiga se espera que alcance los 384 millones de euros, registrando un incremento de casi el 60% respecto a la temporada anterior, cuando se situó en 241 millones de euros. Aunque este dato aún está lejos de los 1.134 millones de euros registrados en 2018-2019, representa una mejora significativa desde la irrupción del Covid-19.

Deuda financiera y futuro de las inversiones en infraestructuras

Los clubes de LaLiga EA Sports cerraron la temporada 2022-2023 con una deuda financiera bruta consolidada de 5.709,5 millones de euros, un 31,7% más que el curso anterior. Este aumento de la deuda casi triplica los registros de endeudamiento del curso 2017-2018, cuando se situó en 1.978,9 millones de euros. La patronal explica que este incremento se debe principalmente a las inversiones en infraestructuras, como estadios y ciudades deportivas, así como otras inversiones para el crecimiento de los clubes.

En conclusión, la temporada 2023-2024 se perfila como un desafío para los clubes de LaLiga, con previsiones de pérdidas significativas a pesar de los esfuerzos por contener costes y aumentar ingresos. La capacidad de los clubes para gestionar sus finanzas y realizar inversiones estratégicas será crucial para navegar estos tiempos difíciles y asegurar un futuro más estable y próspero.

Más noticias