Deportes
Lección de historia al presidente del Atlético de Madrid

10 de febrero de 2024 | 3:19 pm
En el marco de una reciente controversia en el fútbol español, hemos sido testigos de cómo las palabras pueden encender pasiones y desatar debates que trascienden el terreno de juego. La última polémica ha girado en torno a la denominación del Athletic Club de Bilbao, un tema que parece menor pero que guarda una importancia simbólica considerable para los aficionados y para la cultura del fútbol en general.
Todo comenzó con unas declaraciones de Diego ‘Cholo’ Simeone, técnico del Atlético de Madrid, quien se refirió al Athletic Club como ‘el Bilbao’. Esto, aunque pueda parecer un detalle sin importancia, generó un malestar significativo en el País Vasco, donde la identidad del club es un asunto de orgullo y tradición. No es solo un nombre; es una representación de la historia, la cultura y la identidad de una comunidad.
La polémica se intensificó cuando Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, se sumó a esta denominación inexacta. En una comida de directivas, Cerezo insistió en llamar al club como ‘el Bilbao’, argumentando que así se le conocía en distintos lugares de España. Esta afirmación, lejos de calmar las aguas, avivó aún más el debate sobre el respeto a la identidad y la historia de los clubes.
Educando en historia y respeto

La respuesta del Athletic Club fue medida y respetuosa. El presidente del club optó por una posición conciliadora, esperando que la polémica se disipara con el tiempo. Pero fue Manu Carreño, en su programa ‘ElDesmarque de Cuatro’, quien tomó la batuta para ofrecer una ‘clase’ de historia a Enrique Cerezo. Carreño recordó que, al igual que no se llama al Sporting de Gijón simplemente ‘Gijón’ ni al Racing de Santander ‘Santander’, el Athletic Club no debe ser reducido a ‘el Bilbao’.
Esta situación nos recuerda la importancia del lenguaje en el fútbol y en la cultura en general. Las palabras tienen poder y con ellas viene la responsabilidad de usarlas con respeto y conocimiento. En un mundo donde el fútbol trasciende lo meramente deportivo para convertirse en un elemento de identidad cultural, es fundamental reconocer y respetar la historia y la tradición detrás de cada club.
Este episodio nos enseña que, más allá de la pasión por el fútbol, hay un espacio para la educación, el respeto y la comprensión de la riqueza cultural que envuelve a este deporte. Las palabras de Manu Carreño no solo fueron una corrección a una imprecisión lingüística hacia el presidente del Atlético de Madrid, sino también una invitación a valorar y respetar la historia y la identidad que cada equipo representa en el vasto y diverso panorama del fútbol español.
Más noticias
Europa League: así funciona el sistema de tarjetas de cara a las semifinales entre Manchester United y Athletic Club
18 de abril de 2025 | 3:28 pm
Ugarte y Casemiro, disponibles tras evitar la suspensión por acumulación de tarjetas El Manchester United selló su clasificación a las semifinales de la UEFA Europa …
- Uriarte explica lo de Sancet
- Nico Williams opta por la ostentación
- Andoni Iraola es el fichaje
- El Athletic resiste en La Cerámica y afianza la cuarta plaza (0-0)
- Sancet sigue sin sitio en el once para La Cerámica
- 🎙️¡Tarde de derbi en Lasesarre! Bilbao Athletic visita al Barakaldo con la victoria entre ceja y ceja
- Malo si el Athletic sale a empatar en Villarreal
- ¡Bilbao Basket desatado se mete en la final europea!
- Jauregizar espanta interesados
- Hugo Rincón toma ventaja como relevo natural de Óscar de Marcos en el Athletic
- Paralizan regreso de Jesús Areso a San Mamés
- El Athletic se estrella contra las defensas de cinco en San Mamés
- Ezkurdia y Rezusta conquistan su tercera txapela en una final vibrante
- Sancet desaparecido
- ¿ Qué coche tiene Oihan Sancet ?
- ¿ Qué accidente ha tenido Ohian Sancet ?