Bizkaia
Movilización en defensa de Osakidetza ante la “destrucción programada” del sistema público de salud
9 de abril de 2023 | 6:30 pm
La coordinadora ‘Osasun Publikoaren Aldeko Herri Plataforma‘, en defensa de una sanidad pública, ha convocado movilizaciones en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca el próximo día 22, en protesta por la “destrucción programada de Osakidetza”. Según la plataforma, la situación actual de la salud pública en el País Vasco ha alcanzado un punto crítico.
Durante la Semana Santa, la dirección del Servicio Vasco de Salud ha reconocido que enfrenta “graves problemas para cubrir las ausencias de personal médico en los puntos de atención continuada (PAC)”. Sin embargo, en lugar de buscar soluciones a largo plazo, la plataforma denuncia que Osakidetza ha tomado una decisión unilateral que pone en riesgo la calidad del Servicio de Salud Pública.
La plataforma critica que, en vez de contratar personal médico adicional, Osakidetza ha optado por suplirlo con personal de enfermería. Aunque las enfermeras son esenciales en la atención sanitaria, no pueden reemplazar al personal médico, y la falta de facultativos de medicina familiar constituye un grave riesgo para la salud y la seguridad de la ciudadanía.
El Gobierno Vasco ha sido censurado por su actuación, ya que ha “inhabilitado cualquier forma de participación en la toma de decisiones sobre el sistema público de salud”. La coordinadora acusa al Gobierno Vasco de imponer sus ideas y decisiones de manera unilateral, en lugar de buscar soluciones sostenibles y colaborativas.
Las movilizaciones convocadas para el día 22 pretenden unir a la ciudadanía en defensa del sistema público de salud. La plataforma sostiene que lo que está sucediendo es una destrucción programada del Sistema Público Vasco de Salud, con el objetivo de privatizar las coberturas que deben ser un derecho para toda la ciudadanía.
Es importante que la ciudadanía y los profesionales de la salud exijan soluciones sostenibles y colaborativas para el problema de la falta de personal en Osakidetza. La calidad de la atención sanitaria no debe ser sacrificada en aras de intereses privados, y es necesario luchar para recuperar la atención sanitaria de calidad que merece la población.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025