Ocio & Cultura
El galego, euskera y catalán, próximamente idiomas oficiales de la UE

5 de septiembre de 2023 | 8:36 pm
Bruselas, el epicentro administrativo de Europa, vivirá un cambio histórico este 19 de septiembre. Una decisión que reafirma la riqueza lingüística del continente y reconoce la diversidad cultural de España: la inclusión del galego, euskera y catalán como idiomas oficiales en las instituciones comunitarias.
Una decisión aguardada
Este próximo 19 de septiembre, en la reunión del Consejo de la Unión Europea, se tratará la modificación del artículo del Reglamento número 1, que define los idiomas con estatus oficial. La propuesta, respaldada por el gobierno español, tiene como objetivo otorgar oficialidad a estas tres lenguas en todas las instituciones europeas.
La tradición de consenso del Consejo de la UE
La naturaleza del Consejo, que busca siempre priorizar la negociación y el consenso, presagia un resultado positivo para esta propuesta. Un dato revelador: de las 1.128 propuestas presentadas desde 2013, ninguna fue rechazada. Todas obtuvieron el voto afirmativo, un claro indicativo del espíritu colaborativo que prevalece en este órgano.
En términos de toma de decisiones, el Consejo tiene varias modalidades de voto: mayoría simple, mayoría cualificada y unanimidad. Mientras que las decisiones de mayoría simple abordan cuestiones administrativas, cerca del 80% de las votaciones se realizan por mayoría cualificada, bajo un procedimiento denominado de doble mayoría.
¿Qué se necesita para modificar la legislación?
Para introducir cambios legislativos, es esencial que al menos el 55% de los estados miembros (15 de 27) voten a favor. Además, estos estados deben representar al menos el 65% de la población total de la Unión Europea. Contrariamente, para bloquear una decisión, cuatro estados deben votar en contra o abstenerse, y deben representar el 35% de la población total de la UE.
Repercusiones y significado
Este cambio no es solo un gesto simbólico, sino una decisión que tiene un impacto directo en la administración, la cultura y la identidad europeas. Si se aprueba, estos idiomas no solo serán reconocidos en discursos y documentos, sino que también tendrán presencia en sitios web, comunicaciones y en la interacción diaria de las instituciones.
Este reconocimiento brinda un espacio significativo a millones de hablantes de galego, euskera y catalán, y reafirma la idea de que Europa es un mosaico de culturas, idiomas y tradiciones.
Más noticias
Director de Azkuna Zentroa presenta la dimisión al alcalde Aburto
13 de diciembre de 2024 | 8:12 am
Un adiós tras años de innovación y tensiones Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa desde 2018, ha presentado su dimisión este jueves al alcalde de …
Seguir leyendo «Director de Azkuna Zentroa presenta la dimisión al alcalde Aburto»
- Euskal Metalheads Fest el festival de aniversario para los amantes del Heavy Metal en Bilbao
- Joaquín Sabina cierra su gira de despedida con dos conciertos en el BEC de Barakaldo
- Max Center y KZgunea promueven la digitalización con cursos gratuitos
- Green Sormena: Arte, tecnología y sostenibilidad para jóvenes bilbaínos
- Ara Izagirre inicia el rodaje de su nuevo cortometraje El Regalo en Bilbao
- La serie de Harry Potter para «Max» tendrá 7 temporadas y durará más de 10 años
- El Festival BAD de Bilbao celebra su XXVI edición con 22 citas vanguardistas
- Itziar Ituño publica su primer disco con Ingot
- La temporada teatral en Bizkaia arranca con una oferta variada y prometedora
- La Fiesta del Cine vuelve a Bilbao con entradas a 3,5 euros
- Japan Weekend regresa a Bizkaia: el mayor evento de cultura japonesa
- WOP Challenge Bilbao-Bizkaia y XII Estropatada WOP: un fin de semana lleno de solidaridad
- Azkuna Zentroa acoge once películas de la 73 edición de Zinemaldia
- La Orquesta Sinfónica de Bilbao inaugura la temporada 2024/25 con Beethoven y Dvorák
- Exposición «De lo espiritual a lo profano»: Romero de Torres y Zuloaga en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao
- Bilbao se prepara para celebrar el enoturismo en los Premios Best Of Wine Tourism 2025